Boria Esbert, Vicente Enrique Científicos Vestigium

  
Boria Esbert, Vicente Enrique
  • Apellidos: Boria Esbert
  • Nombre: Vicente Enrique
  • Afiliación: Universitat Politècnica de València
  • Área temática: Ingeniería Informática

Índice de tablas



Principales indicadores de producción, colaboración e impacto científico de Vicente Enrique Boria Esbert

El investigador Vicente Enrique Borja Esbert publicó 267 trabajos hasta 2015 recogidos en las bases de datos Web of Science Core Collection y Scopus. La tabla 1 recoge los principales indicadores de producción, colaboración e impacto científico. En estos trabajos ha colaborado con 197 autores distintos y el 97,38% han sido firmados por dos o más autores, es decir, han sido realizados en colaboración. El investigador ha sido el primer firmante en el 0,37% de los trabajos. Cerca del 63,30% de los trabajos han sido citados (n=169), recibiendo un total de 994, con un índice de citas por trabajo de 5,88.

Comentario del Informe bibliométrico de la producción científica de Vicente Enrique Boria Esbert

La tabla 2 y la figura 1 muestran la evolución de los trabajos publicados por quinquenios. El mayor porcentaje de trabajos (cerca del 40%) se publicaron en el quinquenio 2011-2015. Los tipos de trabajos más frecuentes son los artículos (52,43%), seguido de Conference paper (46,07%) (tabla 3 y figura 2).

Las revistas en las que ha publicado dos o más artículos se presentan en la tabla 4. Las que han recogido un mayor número de artículos del autor han sido Ieee Mtt-s International Microwave Symposium Digest (n=39), Ieee Transactions on Microwave Theory and Techniques (n=33), Ieee Antennas And Propagation Society (n=13) y Ieee Microwave and Wireless Components Letters (n=13), todas editadas en Estados Unidos. El 91% de las revistas están editadas en Estados Unidos, el 8% en Reino Unido y el 1% en Alemania (figura 3). Las revistas están clasificadas mayoritariamente en las áreas Engineering, Electrical & Electronic (47%), Telecommunications (16%), Physics, Applied, Computer Science, Interdisciplinary Applications (5%) y Remote Sensing (5%) (figura 4).

Como se aprecia en la figura 5, el 99% de los trabajos han sido publicados en inglés y el 1% en otros idiomas.

Comentario del Informe bibliométrico de la colaboración científica de Vicente Enrique Boria Esbert

La tabla 5 y la figura 6 permiten observar el valor y la evolución del índice de colaboración del investigador. Este indicador tuvo el valor más bajo en el quinquenio 1996-2000 (IC=4,06) y el más alto en el quinquenio 2006-2010 (IC=5,9). El valor medio de todo el periodo analizado ha sido de 5,68 autores por trabajo.

La tabla 6 muestra el número de trabajos según la posición u orden de aparición en la firma. El investigador ha firmado como primer autor en el 7,14% de los trabajos, como segundo en el 7,89% y como tercero en el 30,08%.

Los investigadores que han colaborado en 14 o más ocasiones en las publicaciones pueden apreciarse en la tabla 7 y son: Benito Gimeno Martínez (n=125), Héctor Esteban González (n=54), Santiago Cogollos (n=50), Carlos P Vicente Quiles (n=45) y Jordi Gil Raga (n=40), entre otros, adscritos a la Universitat Politècninca de València.

La figura 7 muestra la red de colaboradores de Vicente Enrique Borja Esbert, formada por 198 autores. Dada la imposibilidad de mostrar los nombres de todos ellos en la imagen, se ha tenido que aplicar un “umbral de colaboración” que consiste en un número mínimo de trabajos publicados en colaboración con Vicente Enrique Borja Esbert que debe tener cada investigador. El tamaño de las esferas es proporcional al número total de trabajos publicados en colaboración por cada investigador. El grosor de las líneas que conectan a los investigadores es proporcional al número de trabajos publicados en colaboración entre ellos. Por otra parte, para mostrar la evolución en el tiempo de la red de colaboradores, esta se ha analizado en tres periodos temporales.

En la figura 8 se muestra la imagen de la red de colaboración tras aplicar un umbral de más de 5 colaboraciones. La red está formada por 46 autores entre los que destacan, de izquierda a derecha, Pablo Soto Pacheco, Jordi Gil Raga, Benito Gimeno Martínez, Carlos P Vicente Quiles, Ángel A San Blas, Marco Guglielmi y Héctor Esteban González, entre otros.

En relación con la colaboración institucional, la figura 9 permite apreciar la evolución por quinquenios del porcentaje de artículos según el tipo de colaboración (internacional, nacional y sin colaboración). Los trabajos publicados en colaboración con instituciones extranjeras (colaboración internacional) han aumentado levemente desde los primeros quinquenios (26,32%) al 2011-2015 (28,15%). Los trabajos publicados en colaboración con instituciones nacionales (colaboración nacional) también han aumentado, pasando del 31,58% los primeros quinquenios al 68,15% en el quinquenio 2011-2015. Por último, los trabajos publicados sin ningún tipo de colaboración institucional han disminuido considerablemente, pasando del 42,11% al principio del periodo analizado al 3,70% en el quinquenio 2011-2015. La tabla 8 permite conocer cuáles son las instituciones españolas y extrajeras que han participado en los trabajos: Universitat Politècnica de València (n=243), Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) (n=103), Universitat de València (n=97), Instituto Universitario de Ciencia de los Materiales (ICMUV) (n=83) y European Space Research and Technology Centre (ESTEC) (n=44), entre otras.

La red de colaboración entre las instituciones está formada por 24 centros y se presenta en la figura 10. La red permite observar las relaciones entre las instituciones mencionadas en el apartado anterior, así como otras nacionales y extranjeras con las que la colaboración es menos intensa.

La red de colaboración entre países se presenta en la figura 11 e incluye 12 países (además de España), destacando la colaboración más intensa con Francia, Alemania, Países Bajos, Italia y Suiza, entre otros.

Comentario del Informe bibliométrico del impacto científico de Vicente Enrique Boria Esbert

Durante el periodo analizado, los trabajos de Vicente Enrique Borja Esbert han recibido 994 citas, la mayor parte de ellas correspondientes a los trabajos publicados durante el periodo 2006-2010 (alrededor del 45% de las citas totales) (tabla 9). La figura 12 permite observar la curva de la distribución quinquenal de las citas recibidas. En el análisis por rango de citas (tabla 10) se observa que el 14,20% de los trabajos han recibido más de 10 citas, el 30,77% entre 10 y 5 citas y el 55,03% menos de 5 citas.

La tabla 11 presenta las referencias bibliográficas de los 10 artículos más citados y el número de citas recibidas. El trabajo más citado (n=36 citas) fue publicado en 2003 en la revista Ieee Transactions on Microwave Theory and Techniques con el título “Efficient modal analysis of arbitrarily shaped waveguides composed of linear, circular, and elliptical arcs using the BI-RME method”. El segundo trabajo más citado (n=34) fue publicado en 2002 en la revista Ieee Transactions on Microwave Theory and Techniques con el título “A new hybrid mode-matching/numerical method for the analysis of arbitrarily shaped inductive obstacles and discontinuities in rectangular waveguides”. El tercero, con 29 citas, fue publicado en 2007 en la revista Ieee Microwave Magazine y llevaba por título “Waveguide filters for satellites”.

Finalmente, la tabla 12 presenta algunos indicadores de impacto de las 12 revistas en las que se han publicado 2 o más trabajos: número de citas, media de citas por trabajo, factor de impacto de 5 años, categoría temática de las revistas y cuartil en Journal Citation Reports de la Web of Science. La revista más citada ha sido Ieee Transactions on Microwave Theory and Techniques (n=247 citas), seguida de Ieee Transactions on Electron Devices (n=63) y Ieee Microwave and Wireless Components Letters (n=58). El índice de citas por trabajo ha sido mayor en las revistas Applied Physics Letters (C/A=13), seguida de Physics of Plasmas (C/A=8,5) y Ieee Transactions on Microwave Theory and Techniques (C/A=7,48).

Las revistas de la tabla con mayor factor de impacto de 5 años han sido: Applied Physics Letters (FI-5=3,817), Ieee Electron Device Letters (FI-5=2,605) y Ieee Transactions on Microwave Theory and Techniques (FI-5=2,3). La mayor parte de las revistas están clasificadas en las siguientes categorías temáticas: Engineering, Electrical & Electronic; Physics, Applied; Physics, Fluids & Plasmas. De las 12 revistas, 4 están incluidas en el primer cuartil de su categoría temática, 3 en el segundo, 3 en el tercero y 2 en el cuarto cuartil.


Nota biográfica de Vicente Enrique Boria Esbert

Vicente Borja estudió la carrera de Informática en la Universidad Politécnica de Valencia durante los años 1980 y 1985. Es un emprendedor nato, con experiencia de casi 20 años en el mundo de los servicios informáticos a empresas. Actualmente está inmerso en dos proyectos: como Gerente de KOYLA PC, una empresa que proporciona servicios informáticos con cobertura en toda la provincia de Castellón, donde lleva trabajando desde 1996, y como socio fundador y director de operaciones de REDSERTEC, proyecto que ofrece servicio técnico informático en cualquier punto de España, Andorra y Portugal. Actualmente lleva trabajando desde marzo del 2013 como responsable del departamento de operaciones.

Desde 1996 hasta el 2005 estuvo a cargo de la gerencia de Vobis Microcomputer. Desde el 2002 hasta 2009 asumió la gerencia, dirección comercial y gestión de proyectos en PC&TELECOS. Desde 2010 hasta el 2013 se puso al frente de la gerencia, dirección comercial y gestión de proyectos de la franquicia de Castellón con OPTIZE SOLUCIONES.

Bibliografía

Linkedin de Vicente Borja.
Disponible en: https://www.linkedin.com/in/vicente-borja-7a5a05a?authType=name&authToken=Ej-X
Consultado el 2/1/2017.

Otros Enlaces:

La UPV coordina alianza científica y empresarial en investigación espacial.
Disponible en: http://www.lasprovincias.es/agencias/20130103/comunitatvalenciana/comunitat/coordina-alianza-cientifica-empresarial-investigacion_201301031619.html
Consultado el 2/1/2017.

Web de KOYLAPC.
Disponible en: http://kpcinformatica.com
Consultado el 2/1/2017.

Web de Redsertec.
Disponible en: http://www.redsertec.com
Consultado el 2/1/2017.


Tablas y figuras

Tabla 1. Principales indicadores de producción, colaboración e impacto científico
Indicadores
Nº de trabajos267
Nº de firmas1.516
[Nº de autores distintos con los que ha colaborado]197
Nº de trabajos firmados por dos o más autores260 (97,38%)
Índice colaboracion6
Nº de trabajos publicados como primer firmante19 (7,12%)
Nº de citas recibidas994
Nº de trabajos citados169 (63,3%)
Índice de citas por trabajo6
Índice H14


Tabla 2. Número de trabajos publicados
QuinqueniosNº de
trabajos
Porcentaje
1996-2000186,74%
2001-20054817,98%
2006-20109635,95%
2011-201510539,33%
Totales267100,00%


Ampliar Imagen
Figura 1. Evolución del número de trabajos publicados


Tabla 3. Distribución de los trabajos por tipología documental
Tipo de documentoNúmeroPorcentaje
Article14052,43%
Conference Paper / Proceedings Paper12346,07%
Editorial Material41,50%
Totales267100,00%


Ampliar Imagen
Figura 2. Distribución de los trabajos por tipología documental


Tabla 4. Distribución de los trabajos por revista y área temática (más de 2 trabajos)
RevistaPaísÁrea TemáticaNúmero
de
trabajos
Ieee Mtt-S International Microwave Symposium DigestUnited StatesEngineering, Electrical & Electronic39
Ieee Transactions On Microwave Theory and TechniquesUnited StatesEngineering, Electrical & Electronic33
Ieee Microwave and Wireless Components LettersUnited StatesEngineering, Electrical & Electronic13
Ieee Antennas and Propagation SocietyUnited StatesEngineering, Electrical & Electronic13
Radio ScienceUnited StatesAstronomy & Astrophysics
Geochemistry & Geophysics
Meteorology & Atmospheric Sciences
Remote Sensing
Telecommunications
10
International Journal of Rf and Microwave Computer-Aided EngineeringUnited StatesEngineering, Electrical & Electronic
Computer Science, Interdisciplinary Applications
10
Ieee Transactions On Electron DevicesUnited StatesPhysics, Applied
Engineering, Electrical & Electronic
10
Iet Microwaves Antennas & PropagationEnglandTelecommunications
Engineering, Electrical & Electronic
9
Ieee Antennas and Wireless Propagation LettersUnited StatesEngineering, Electrical & Electronic
Telecommunications
8
Microwave and Optical Technology LettersUnited StatesEngineering, Electrical & Electronic
Optics
5
Physics of PlasmasUnited StatesPhysics, Fluids & Plasmas4
Ieee Antennas and Propagation MagazineUnited StatesEngineering, Electrical & Electronic4
Organic Optoelectronics and Photonics Iiise Proceedings of SpieUnited StatesAstronomy & Astrophysics
Geochemistry & Geophysics
Meteorology & Atmospheric Sciences
Remote Sensing
Telecommunications
3
Ieee Electron Device LettersUnited StatesEngineering, Electrical & Electronic3
Applied Physics LettersUnited StatesPhysics, Applied3


Ampliar Imagen
Figura 3. Distribución de los trabajos por país de edición de las revistas


Ampliar Imagen
Figura 4. Distribución de los trabajos por categorías temáticas de las revistas (más de 1 trabajos)


Ampliar Imagen
Figura 5. Distribución de los trabajos por idiomas de publicación


Tabla 5. Índice de colaboración
QuinqueniosNº de FirmasNº de TrabajosÍndice de
colaboración
1996-200073184,06
2001-2005279485,81
2006-2010566965,90
2011-20155991055,70
Totales1.5172675,68


Ampliar Imagen
Figura 6. Evolución del índice de colaboración


Tabla 6. Distribución de los trabajos según la posición u orden de aparición de la firma en los trabajos
Nº de autores1er autor2er autor3er autor4er autor5er autor6er autor7er autor8er autor9er autor10er autor11er autor12er autor13er autorTotal trabajos% autores
261-----------72,63%
36311----------207,52%
4162219---------4818,05%
515231323--------6524,44%
6151271813-------5621,05%
72-106672------3312,41%
82-222233-----166,02%
9-----1411----72,63%
10------1-12---41,50%
11-1---211--1--62,26%
12-----------1-10,38%
13----------1--10,38%
15------------220,75%
Totales19218047492511522212266100,00%
% de posición7,14%7,89%30,08%17,67%18,42%9,40%4,14%1,88%0,75%0,75%0,75%0,38%0,75%100,00%


Tabla 7. Principales colaboradores (más de 14 trabajos publicados con Vicente Enrique Boria Esbert)
ColaboradoresNº de
trabajos
Institución
Gimeno Martínez, Benito125Universitat Politècnica de València
Esteban González, Héctor54Universitat Politècnica de València
Cogollos, Santiago50Universitat Politècnica de València
Vicente Quiles, Carlos P45Universitat Politècnica de València
Gil Raga, Jordi40Universitat Politècnica de València
Soto Pacheco, Pablo37Universitat Politècnica de València
Belenguer Martínez, Ángel34Universitat Politècnica de València
San Blas, Ángel A34Universitat Politècnica de València
Guglielmi, Marco32Universitat Politècnica de València
Vidal Pantaleoni, A28Universitat Politècnica de València
Raboso García Baquero, David28Universitat Politècnica de València
Bachiller, Carmen26Universitat Politècnica de València
Morro, José Vicente26Universitat Politècnica de València
Coves, Ángela25Universidad Miguel Hernández
Carbonell, Jorge25Universitat Politècnica de València
Taroncher Calduch, Mariam24Universitat Politècnica de València
Anza, Sergio21Aurora Software & Testing Sl
Quesada Pereira, Fernando Daniel20Universidad Politécnica de Cartagena
Marini, Stephan18Universidad de Alicante
Martínez, Jorge D17Universitat Politècnica de València
Mira, Fermín17Centre Tecnologic de Telecomunicacions de Catalunya (Cttc)
Álvarez Melcon, Alejandro17Universidad Politécnica de Cartagena
Borja, Alejandro L17Universidad de Castilla-La Mancha
Selga, Jordi15Universitat Autònoma de Barcelona
Martin, Ferrán15Universitat Autònoma de Barcelona
Rodríguez, Ana15Universitat Politècnica de València


Ampliar Imagen
Figura 7. Imagen de la red de colaboradores de Vicente Enrique Boria Esbert (198 autores)


Ampliar Imagen
Figura 8. Red de colaboradores (Umbral: más de 5 colaboraciones en común) (46 autores)


Ampliar Imagen
Figura 9. Evolución del porcentaje de trabajos según el tipo de colaboración (internacional, nacional y sin colaboración)


Tabla 8. Distribución de los trabajos por instituciones (más de 2 trabajo publicados) (74 instituciones)
InstituciónPaísNº de
trabajos
Universitat Politècnica de ValènciaEspaña243
Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (Iteam)España103
Universitat de ValènciaEspaña97
Instituto Universitario de Ciencia de Los Materiales (Icmuv)España83
European Space Research and Technology Centre (Estec)Países Bajos44
Universidad de Castilla-La ManchaEspaña35
Universidad Miguel HernándezEspaña34
Aurora Software & Testing SlEspaña27
Universidad Politécnica de CartagenaEspaña20
Centren D'investigació En Metamarials Per A la Innovació En Tecnologies Electrònica i de ComunicacionsEspaña13
Centre Tecnologic de Telecomunicacions de Catalunya (Cttc)España13
Universitat Autònoma de BarcelonaEspaña13
Aurora Software and Testing SlEspaña12
Università Degli Studi Di PaviaItalia12
Université Lille 1Francia11
Universidad de AlicanteEspaña10
Institut D´Electronique de Microélectronique Et de NanotechnologieFrancia8
Escuela Politécnica Federal de LausanaSuiza6
Tesat Spacecom Gmbh & Co KgAlemania5
Institut D'électronique de Microélectronique Et de NanotechnologieFrancia4
Val Space ConsortiumEspaña4
Laboratory of Electromagnetics and Acoustics (Lema)Suiza3
Universidad Politécnica de MadridEspaña3
Universidad Pública de NavarraEspaña3


Ampliar Imagen
Figura 10. Red de colaboraciones institucionales


Ampliar Imagen
Figura 11. Red de colaboración entre países


Tabla 9. Distribución del número de citas recibidas
QuinqueniosNº de citasPorcentaje
1996-200010910,97%
2001-200521321,43%
2006-201043643,86%
2011-201523623,74%
Totales994100,00%


Ampliar Imagen
Figura 12. Evolución del número de citas recibidas


Tabla 10. Distribución de los trabajos por rango de citas recibidasRango de citasNº de trabajosPorcentaje< 59355,03%5 - 105230,77%> 102414,20%Totales169100,00%

Tabla 11. Los diez trabajos más citados
AutoresTítuloFuenteNº de
citas
Boria Esbert, Vicente E; Soto Pacheco, Pablo; Vidal Pantaleoni, A; Esteban González, Héctor; Morro, José Vicente; Marini, Stephan; et al.Efficient modal analysis of arbitrarily shaped waveguides composed of linear, circular, and elliptical arcs using the BI-RME methodIeee transactions on microwave theory and techniques 2003; 51(12): 2378-239036
Boria Esbert, Vicente E; Cogollos, Santiago; Esteban González, Héctor; San Blas, Ángel A; Ferrando, MA new hybrid mode-matching/numerical method for the analysis of arbitrarily shaped inductive obstacles and discontinuities in rectangular waveguidesIeee transactions on microwave theory and techniques 2002; 50(4): 1219-122434
Gimeno Martínez, Benito; Gil Raga, Jordi; Boria Esbert, Vicente E; Coves, Ángela; San Blas, Ángel A; Andrés, MVFull-wave analysis of dielectric frequency-selective surfaces using a vectorial modal methodIeee transactions on antennas and propagation 2004; 52(8): 2091-209929
Gimeno Martínez, Benito; Boria Esbert, Vicente EWaveguide filters for satellitesIeee microwave magazine 2007; 8(5): 60-7029
Rogla, Luis J; Boria Esbert, Vicente E; Carbonell, JorgeStudy of equivalent circuits for open-ring and split-ring resonators in coplanar waveguide technologyIet microwaves antennas & propagation 2007; 1(1): 170-17624
Boria Esbert, Vicente E; Sánchez-Dehesa, J; García Miquel, H; Carbonell, JorgeExperimental evidence of left handed transmission through arrays of ferromagnetic microwiresApplied physics letters 2009; 94(5): 0-021
Torregrosa Penalva, German; Coves, Ángela; Gimeno Martínez, Benito; Vicente Quiles, Carlos P; Boria Esbert, Vicente EMultipactor discharges in parallel-plate dielectric-loaded waveguides including space-charge effectsIeee transactions on electron devices 2008; 55(9): 2505-251120
Tienda, Carolina; Vicente Quiles, Carlos P; Pérez, Antonio M; Anza, Sergio; Gil Raga, Jordi; Gimeno Martínez, Benito; et al.Prediction of Multipactor Breakdown Thresholds in Coaxial Transmission Lines for Traveling, Standing, and Mixed WavesIeee transactions on plasma science 2009; 37(10): 2031-204019
Martínez, Jorge D; Taroncher Calduch, Mariam; Boria Esbert, Vicente E; Sirci, StefanoCompact CPW-Fed Combline Filter in Substrate Integrated Waveguide TechnologyIeee microwave and wireless components letters 2012; 22(1): 7-919
Boria Esbert, Vicente E; Vidal Pantaleoni, A; Andrés, MV; San Blas, Ángel A; Gimeno Martínez, Benito; Coves, ÁngelaThree-Dimensional Scattering of Dielectric Gratings Under Plane-Wave ExcitationIeee antennas and wireless propagation letters 2003; 2(): 215-21819


Tabla 12. Revistas más productivas, nº de citas recibidas, media de citas por trabajo, factor de impacto medio de los últimos 5 años (FI-5), categorías temáticas y cuartil (Q) (más de 2 trabajos)
RevistaNº de
trabajos
Nº de
citas
Media de
citas por
trabajo
FI-5Área TemáticaCuartil (Q)
Ieee Transactions On Microwave Theory and Techniques332477,482,330Engineering, Electrical & ElectronicQ1
Ieee Microwave and Wireless Components Letters13584,461,837Engineering, Electrical & ElectronicQ2
Radio Science1090,901,026Remote Sensing
Meteorology & Atmospheric Sciences
Geochemistry & Geophysics
Astronomy & Astrophysics
Telecommunications
Q3
Q3
Q3
Q3
Q2
International Journal of Rf and Microwave Computer-Aided Engineering10393,900,572Computer Science, Interdisciplinary Applications
Engineering, Electrical & Electronic
Q4
Q4
Ieee Transactions On Electron Devices10636,302,268Physics, Applied
Engineering, Electrical & Electronic
Q2
Q1
Iet Microwaves Antennas & Propagation9384,220,952Engineering, Electrical & Electronic
Telecommunications
Q3
Q3
Ieee Antennas and Wireless Propagation Letters8526,501,744Engineering, Electrical & Electronic
Telecommunications
Q2
Q2
Microwave and Optical Technology Letters5173,400,522Engineering, Electrical & Electronic
Optics
Q4
Q4
Physics of Plasmas4348,502,215Physics, Fluids & PlasmasQ2
Ieee Antennas and Propagation Magazine4174,251,446Engineering, Electrical & ElectronicQ3
Ieee Electron Device Letters3134,332,605Engineering, Electrical & ElectronicQ1
Applied Physics Letters33913,003,817Physics, AppliedQ1


































Entidades colaboradoras

  
unidad de información e insvestigación sanitaria - Uisys  universidad de valencia - UV  universidad politecnica de valencia - UPV  Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC Instituto de gestión de la innovación y del conocimiento

Financiado por:

  
generalitat valenciana - GVA