Caselles Miralles, Vicente Científicos Vestigium

  
Caselles Miralles, Vicente
  • Apellidos: Caselles Miralles
  • Nombre: Vicente
  • Afiliación: Universitat de València
  • Área temática: Física
  • Lugar nacimiento: Gata de Gorgos
  • Año nacimiento: 1957

Índice de tablas



Principales indicadores de producción, colaboración e impacto científico de Vicente Caselles Miralles

El investigador Vicente Caselles Miralles publicó 178 trabajos hasta 2015 recogidos en las bases de datos Web of Science Core Collection y Scopus. La tabla 1 recoge los principales indicadores de producción, colaboración e impacto científico. En estos trabajos ha colaborado con 201 autores distintos y el 85,96% han sido firmados por dos o más autores, es decir, han sido realizados en colaboración. El investigador ha sido el primer firmante en el 14,04% de los trabajos. Cerca del 81,46% de los trabajos han sido citados (n=145), recibiendo un total de 2.663, con un índice de citas por trabajo de 18,37.

Comentario del Informe bibliométrico de la producción científica de Vicente Caselles Miralles

La tabla 2 y la figura 1 muestran la evolución de los trabajos publicados por quinquenios. El mayor porcentaje de trabajos (cerca del 40%) se publicaron en el quinquenio 2011-2015. Los tipos de trabajos más frecuentes son los artículos (80,90%), seguido de los Conference paper (16,86%) (tabla 3 y figura 2).

Las revistas en las que ha publicado dos o más artículos se presentan en la tabla 4. Las que han recogido un mayor número de artículos del autor han sido International Journal of Remote Sensing (n=25), Remote Sensing of Environment (n=17), Ieee Transactions on Geoscience and Remote Sensing (n=8) y Atmospheric Research (n=7), la primera editada en Reino Unido, la segunda y la tercera en Estados Unidos, y la cuarta en Países Bajos. El 42% de las revistas están editadas en Estados Unidos, el 25% en Reino Unido, el 11% en Países Bajos, el 9% en Alemania, el 4% en Suiza, el 3% en Italia, el 2% en Australia, otro 2% en Grecia, el 1 % en España y otro 1% en Singapur (figura 3). Las revistas están clasificadas mayoritariamente en las áreas Remote Sensing (23%), Imaging Science & Photographic Technology (23%), Mathematics (8%), Environmental Sciences (7%) y Meteorology & Atmospheric Sciecnes (6%) (figura 4).

Como se aprecia en la figura 5, el 69% de los trabajos han sido publicados en inglés y el 31% en otros idiomas.

Comentario del Informe bibliométrico de la colaboración científica de Vicente Caselles Miralles

La tabla 5 y la figura 6 permiten observar el valor y la evolución del índice de colaboración del investigador. Este indicador tuvo el valor más bajo en el quinquenio 1986-1990 (IC=2,17) y el más alto en el quinquenio 2001-2005 (IC=6,53). El valor medio de todo el periodo analizado ha sido de 4,37 autores por trabajo.

La tabla 6 muestra el número de trabajos según la posición u orden de aparición en la firma. El investigador ha firmado como primer autor en el 14,04% de los trabajos, como segundo en el 41,01% y como tercero en el 24,72%.

Los investigadores que han colaborado en 3 o más ocasiones en las publicaciones pueden apreciarse en la tabla 7 y son: César Coll (n=64), Enric Valor (n=63), Juan Manuel Sánchez (n=30), Raquel Niclos (n=27) y Eva Rubio (n=23), entre otros, adscritos a la Universitat de València.

La figura 7 muestra la red de colaboradores de Vicente Caselles Miralles, formada por 202 autores. Dada la imposibilidad de mostrar los nombres de todos ellos en la imagen, se ha tenido que aplicar un “umbral de colaboración” que consiste en un número mínimo de trabajos publicados en colaboración con Vicente Caselles Miralles que debe tener cada investigador. El tamaño de las esferas es proporcional al número total de trabajos publicados en colaboración por cada investigador. El grosor de las líneas que conectan a los investigadores es proporcional al número de trabajos publicados en colaboración entre ellos. Por otra parte, para mostrar la evolución en el tiempo de la red de colaboradores, esta se ha analizado en tres periodos temporales.

En la figura 8 se muestra la imagen de la red de colaboración tras aplicar un umbral de más de 3 colaboraciones. La red está formada por 27 autores entre los que destacan, de izquierda a derecha, Andreu Fuentesanta, José M Mazón, Eva Rubio, Juan Manuel Sánchez, Enric Valor y César Coll, entre otros.

En relación con la colaboración institucional, la figura 9 permite apreciar la evolución por quinquenios del porcentaje de artículos según el tipo de colaboración (internacional, nacional y sin colaboración). Los trabajos publicados en colaboración con instituciones extranjeras (colaboración internacional) han aumentado levemente desde los primeros quinquenios (0%) al 2011-2015 (27,91%). Los trabajos publicados en colaboración con instituciones nacionales (colaboración nacional) también han aumentado, pasando del 0% los primeros quinquenios al 47,67% en el quinquenio 2011-2015. Por último, los trabajos publicados sin ningún tipo de colaboración institucional han disminuido considerablemente, pasando del 100% al principio del periodo analizado (1986-1990) al 24,42% en el quinquenio 2011-2015. La tabla 8 permite conocer cuáles son las instituciones españolas y extrajeras que han participado en los trabajos: Universitat de València (n=130), Universitat Pompeu Fabra (n=42), Universidad de Castilla-La Mancha (n=24), Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) (n=8) e Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP) (n=5), entre otras.

La red de colaboración entre las instituciones está formada por 13 centros y se presenta en la figura 10. La red permite observar las relaciones entre las instituciones mencionadas en el apartado anterior, así como otras nacionales y extranjeras con las que la colaboración es menos intensa.

La red de colaboración entre países se presenta en la figura 11 e incluye 10 países (además de España), destacando la colaboración más intensa con Estados Unidos, Francia, Italia y Argentina, entre otros.

Comentario del Informe bibliométrico del impacto científico de Vicente Caselles Miralles

Durante el periodo analizado, los trabajos de Vicente Caselles Miralles han recibido 2.663 citas, la mayor parte de ellas correspondientes a los trabajos publicados durante el periodo 2001-2005 (alrededor del 30% de las citas totales) (tabla 9). La figura 12 permite observar la curva de la distribución quinquenal de las citas recibidas. En el análisis por rango de citas (tabla 10) se observa que el 10,34% de los trabajos han recibido más de 49 citas, el 52,42% entre 49 y 5 citas y el 37,24% menos de 5 citas.

La tabla 11 presenta las referencias bibliográficas de los 10 artículos más citados y el número de citas recibidas. El trabajo más citado (n=253 citas) fue publicado en 1996 en la revista Remote Sensing of Environment con el título “Mapping land surface emissivity from NDVI: Application to European, African, and South American areas”. El segundo trabajo más citado (n=169) fue publicado en 1991 también en la revista Remote Sensing of Environment con el título “Atmospheric correction for land surface-temperature using noaa-11 avhrr channel-4 and channel-5”. El tercero, con 126 citas, fue publicado en 1994 en la revista International Journal of Remote y llevaba por título “On the atmospheric dependence of the split-window equation for land-surface temperature”

Finalmente, la tabla 12 presenta algunos indicadores de impacto de las 14 revistas en las que se han publicado 2 o más trabajos: número de citas, media de citas por trabajo, factor de impacto de 5 años, categoría temática de las revistas y cuartil en Journal Citation Reports de la Web of Science. La revista más citada ha sido Remote Sensing of Environment (n=832 citas), seguida de International Journal of Remote (n=489) y Ieee Transactions on Geoscience and Remote Sensing (n=210). El índice de citas por trabajo ha sido mayor en las revistas Remote Sensing of Environment (C/A=48,94), seguida de Ieee Transactions on Geoscience and Remote Sensing (C/A=26,25) y International Journal of Remote Sensing (C/A=18,56).

Las revistas de la tabla con mayor factor de impacto de 5 años han sido: Remote Sensing of Environment (FI-5=6,144), Siam Journal on Imaging Sciences (FI-5=5,503) y International Journal of Computer Vision (FI-5=4,856). La mayor parte de las revistas están clasificadas en las siguientes categorías temáticas: Imaging Science & Photographic Technology; Remote Sensing; Environmental Sciences; Computer Science, Artificial Intelligence; Mathematics, Applied. De las 14 revistas, 10 están incluidas en el primer cuartil de su categoría temática, 4 en el segundo, y ninguna en el tercero y cuarto cuartil.


Nota biográfica de Vicente Caselles Miralles

Vicente Caselles nació en Gata de Gorgos en 1957. En 1980, se licenció en Ciencias Físicas (especialidad Física Teórica) en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de Valencia, donde además se doctoró con Sobresaliente “Cum Laude” en 1983, también en Ciencias Físicas. Nada más licenciarse, en 1982, tuvo la oportunidad de trabajar durante tres meses en la University of Toulouse con el Profesor Francis Cambou en el uso de la inercia térmica para predecir heladas en naranjos. En 1985, trabajó en la Universidad de Estrasburgo con el Profesor François Becker en los principios físicos de la medida a distancia de la temperatura. Ambos han colaborado en varias publicaciones conjuntas. En 1986 entró a formar parte de la Universidad de Valencia como profesor titular. En 1989 se desplazó a la Universidad de Arizona para trabajar durante tres meses con el Professor Alfredo Huete en las combinaciones de los índices de vegetación y la temperatura para estimar la humedad del suelo y la transpiración de la planta. En 1995 marchó a la Universidad de Trier (Alemania) para estudiar con el Profesor Joachim Hill en las bases físicas de la desertización.

Desde Enero de 2008 hasta la actualidad ejerce como Catedrático de Física de la Tierra y Termodinámica en la Universitat de València, donde enseña Física General, Física de la Atmósfera y Teledetección. Además, Caselles dirige el Grupo de Teledetección Térmica, uno de los equipos de investigación incluidos en el Programa Prometeo de la Generalitat, que se sitúa en primer lugar en su campo entre 50 universidades europeas, según la revista especializada IEEE Geoscience and Remote Sensing Magazine.

Lleva 40 años enseñando e investigando en teledetección y tiene más de 500 publicaciones científicas en el tema. Además, ha sido Vicepresidente y Presidente de la Asociación Española de Teledetección. También fue Gestor del Plan Nacional de I+D+i durante 12 años. Por todo ello, recibió el Premio de la Organización Meteorológica Mundial en 2010, la primera vez que lo recibe un español.

Vicente Caselles ha sido galardonado con premios como:
• Premio de Cooperación Universidad Sociedad, Modalidad de Investigación Básica, por el Consejo Social de la Universidad de Valencia (1996)
• Premio de Física “Academia III Milenio” por la Academia de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades (2008)
• Premio Internacional de Meteorología “Norbert Gerbier” por la Organización Meteorológica Mundial (2010)

Bibliografía

Curriculum.
Disponible en: http://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-42642/CASELLES%20MIRALLES.pdf
Consultado el 2/1/2017.

Entrevista a Vicente Caselles.
Disponible en: http://www.conec.es/2014/12/el-alarmismo-sobre-el-cambio-climatico-no-es-malo-si-no-exageras-no-te-hacen-ni-caso
Consultado el 2/1/2017.

Linkedin.
Disponible en: https://www.linkedin.com/in/vicente-caselles-miralles-8033441a
Consultado el 2/1/2017.

Otros Enlaces:

IEEE Geoscience and Remote Sensing Society.
Disponible en: http://www.grss-ieee.org/wp-content/uploads/2015/05/more_tutorials_2016/media/about_vicentecaselles.html
Consultado el 2/1/2017.

Blog de Gata.
Disponible en: http://cronistadegata.blogia.com/2014/062704-el-gater-vicente-caselles-miralles-primer-d-europa-en-teledeteccio.php
Consultado el 2/1/2017.

Reconocimiento a Vicente Caselles.
Disponible en: http://www.lasprovincias.es/marina/201406/28/reconocimiento-vicente-caselles-20140628001419-v.html
Consultado el 2/1/2017.

Premio Internacional de la Organización Meteorológica Mundial.
Disponible en: http://www.uv.es/cdciencia/pdf/Nota%20premi%20OMM%20val.pdf
Consultado el 2/1/2017.

Tablas y figuras

Tabla 1. Principales indicadores de producción, colaboración e impacto científico
Indicadores
Nº de trabajos178
Nº de firmas776
[Nº de autores distintos con los que ha colaborado]200
Nº de trabajos firmados por dos o más autores153 (85,96%)
Índice colaboracion4
Nº de trabajos publicados como primer firmante25 (14,04%)
Nº de citas recibidas2.663
Nº de trabajos citados145 (81,46%)
Índice de citas por trabajo18
Índice H26


Tabla 2. Número de trabajos publicados
QuinqueniosNº de
trabajos
Porcentaje
1983-198510,56%
1986-199063,37%
1991-19952212,36%
1996-20001910,67%
2001-20053620,23%
2006-20102514,05%
2011-20156938,76%
Totales178100,00%


Ampliar Imagen
Figura 1. Evolución del número de trabajos publicados


Tabla 3. Distribución de los trabajos por tipología documental
Tipo de documentoNúmeroPorcentaje
Article14480,90%
Conference Paper / Proceedings Paper3016,86%
Letter21,12%
Note10,56%
Review10,56%
Totales178100,00%


Ampliar Imagen
Figura 2. Distribución de los trabajos por tipología documental


Tabla 4. Distribución de los trabajos por revista y área temática (más de 2 trabajos)
RevistaPaísÁrea TemáticaNúmero
de
trabajos
International Journal of Remote SensingEnglandImaging Science & Photographic Technology
Remote Sensing
25
Remote Sensing of EnvironmentUnited StatesRemote Sensing
Environmental Sciences
Imaging Science & Photographic Technology
17
Ieee Transactions On Geoscience and Remote SensingUnited StatesGeochemistry & Geophysics
Imaging Science & Photographic Technology
Engineering, Electrical & Electronic
Remote Sensing
8
Atmospheric ResearchNetherlandsMeteorology & Atmospheric Sciences7
European Space AgencyNetherlandsMeteorology & Atmospheric Sciences5
Theoretical and Applied ClimatologyGermanyMeteorology & Atmospheric Sciences4
Siam Journal On Imaging SciencesUnited StatesComputer Science, Artificial Intelligence
Computer Science, Software Engineering
Imaging Science & Photographic Technology
Mathematics, Applied
4
Remote SensingSwitzerlandRemote Sensing3
Organic Optoelectronics and Photonics Iiise Proceedings of SpieUnited StatesMeteorology & Atmospheric Sciences3
International Journal of Computer VisionUnited StatesComputer Science, Artificial Intelligence3


Ampliar Imagen
Figura 3. Distribución de los trabajos por país de edición de las revistas


Ampliar Imagen
Figura 4. Distribución de los trabajos por categorías temáticas de las revistas (más de 2 trabajos)


Ampliar Imagen
Figura 5. Distribución de los trabajos por idiomas de publicación


Tabla 5. Índice de colaboración
QuinqueniosNº de FirmasNº de TrabajosÍndice de
colaboración
1983-1985313,00
1986-19901362,17
1991-199562222,82
1996-200072193,79
2001-2005235366,53
2006-2010120254,80
2011-2015272693,94
Totales7771784,37


Ampliar Imagen
Figura 6. Evolución del índice de colaboración


Tabla 6. Distribución de los trabajos según la posición u orden de aparición de la firma en los trabajos
Nº de autores1er autor2er autor3er autor4er autor5er autor6er autor7er autor8er autor16er autor19er autorTotal trabajos% autores
15---------52,81%
2317--------2011,24%
392120-------5028,09%
47171114------4927,53%
5110665-----2815,73%
6-523-1----116,18%
7-221--2---73,93%
8-11----1--31,69%
9--1-------10,56%
10----1-----10,56%
25--------1-10,56%
29--1-------10,56%
34---------110,56%
Totales25734424612111178100,00%
% de posición14,04%41,01%24,72%13,48%3,37%0,56%1,12%0,56%0,56%0,56%100,00%


Tabla 7. Principales colaboradores (más de 3 trabajos publicados con Vicente Caselles Miralles)
ColaboradoresNº de
trabajos
Institución
Coll, César64Universitat de València
Valor, Enric63Universitat de València
Sánchez, Juan Manuel30Universitat de València
Niclos, Raquel27Universitat de València
Rubio, Eva23Universitat de València
Andreu, Fuensanta18Universitat de València
Mazon, Jose M18Universitat de València
Sobrino, JA16Universitat de València
Mira, María12Universitat de València
Sospedra, F10Universitat de València
Galve, Joan Miquel10Universitat de València
García Santos, Vicente10Universitat de València
Bisquert, Mar8Universidad de Castilla-La Mancha
Estrela, Maria Jose7Universitat de València
Rivas, Raúl6Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Ballester, C6Universitat Pompeu Fabra
Caselles, Eduardo6Universitat de València
Hurtado, E6Universidad de Castilla-La Mancha
Facciolo, G5Universitat Pompeu Fabra
Schmugge, Thomas J5New Mexico State University
Moll, Salvador5Universitat de València
Gómez, Igor5Universitat de València
López Urrea, R4Universidad de Castilla-La Mancha
Arias, P4Universitat Pompeu Fabra
Melia, J4Universitat de València
Sadek, R4Universitat Pompeu Fabra


Ampliar Imagen
Figura 7. Imagen de la red de colaboradores de Vicente Caselles Miralles (202 autores)


Ampliar Imagen
Figura 8. Red de colaboradores (Umbral: más de 3 colaboraciones en común) (27 autores)


Ampliar Imagen
Figura 9. Evolución del porcentaje de trabajos según el tipo de colaboración (internacional, nacional y sin colaboración)


Tabla 8. Distribución de los trabajos por instituciones (más de 1 trabajo publicados) (86 instituciones)
InstituciónPaísNº de
trabajos
Universitat de ValènciaEspaña130
Universitat Pompeu FabraEspaña42
Universidad de Castilla-La ManchaEspaña24
Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (Ceam)España8
Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (Itap)España5
Fundació Esportiva CamprodonEspaña5
Instituto de Desarrollo Regional (Idr)España4
Us Arid Land Agricultural Research CenterEstados Unidos4
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresArgentina3
Centre de Mathématiques AppliquéesFrancia3
Instituto de Hidrología de Llanuras Dr. Eduardo J. UsunoffArgentina3
Département Environnement Et Agronomie (Inra)Francia3
University of BasilicataItalia2
Università Di PadovaItalia2
Univesidat de BarcelonaEspaña2
Arid Land Agricultural Research CenterEstados Unidos2
Departamento de Tecnologías de la Información y las ComunicacionesEspaña2
Universitat Politècnica de CatalunyaEspaña2
Centre National de la Recherche Scientifique BienvenueFrancia2
Cetp Velizy VillacoublayFrancia2
Centro Tecnológico Experto En Innovación Marina y AlimentariaEspaña2
New Mexico State UniversityEstados Unidos2


Ampliar Imagen
Figura 10. Red de colaboraciones institucionales


Ampliar Imagen
Figura 11. Red de colaboración entre países


Tabla 9. Distribución del número de citas recibidas
QuinqueniosNº de citasPorcentaje
1983-1985100,38%
1986-19901706,38%
1991-199553720,18%
1996-200053820,20%
2001-200576528,73%
2006-201045016,90%
2011-20151937,25%
Totales2.663100,00%


Ampliar Imagen
Figura 12. Evolución del número de citas recibidas


Tabla 10. Distribución de los trabajos por rango de citas recibidas
Rango de citasNº de trabajosPorcentaje
< 55437,24%
5 - 93322,76%
10 - 14106,90%
15 - 19149,65%
20 - 2996,21%
30 - 3985,52%
40 - 4921,38%
> 491510,34%
Totales145100,00%


Tabla 11. Los diez trabajos más citados
AutoresTítuloFuenteNº de
citas
Valor, Enric; Caselles, VicenteMapping land surface emissivity from NDVI: Application to European, African, and South American areasRemote sensing of environment 1996; 57(3): 167-184253
Caselles, Vicente; Sobrino, JA; Coll, CésarAtmospheric correction for land surface-temperature using noaa-11 avhrr channel-4 and channel-5Remote sensing of environment 1991; 38(1): 19-34169
Sobrino, JA; Caselles, Vicente; Valor, Enric; Coll, CésarOn the atmospheric dependence of the split-window equation for land-surface temperatureInternational journal of remote sensing 1994; 15(1): 105-122126
Caselles, Vicente; Sánchez, Juan Manuel; Niclos, Raquel; Valor, Enric; Coll, César; Galve, Joan Miquel; et al.Ground measurements for the validation of land surface temperatures derived from AATSR and MODIS dataRemote sensing of environment 2005; 97(3): 288-300110
Contardo, S; Rivas, Raúl; Reising, SC; Wursteisen, P; Martin Neira, M; Weill, A; et al.The WISE 2000 and 2001 field experiments in support of the SMOS mission: Sea surface L-band brightness temperature observations and their application to sea surface salinity retrievalIeee transactions on geoscience and remote sensing 2004; 42(4): 804-82388
García, MJL; Caselles, VicenteAn alternative simple approach to estimate atmospheric correction in multitemporal studiesInternational journal of remote sensing 1989; 10(6): 1127-113479
Mazón, José M; Andreu, Fuensanta; Caselles, Vicente; Diaz, JISome qualitative properties for the total variation flowJournal of functional analysis 2002; 188(2): 516-54768
Mazón, José M; Caselles, Vicente; Ballester, C; Andreu, FuensantaThe Dirichlet problem for the total variation flowJournal of functional analysis 2001; 180(2): 347-40367
Millán, M; Caselles, Vicente; Estrela, María JoséTorrential precipitations on the spanish east-coast - the role of the mediterranean-sea surface-temperatureAtmospheric research 1995; 36(1-2): 1-1656
Caselles, Vicente; Kustas, W P; Sánchez, Juan Manuel; Anderson, M CModelling surface energy fluxes over maize using a two-source patch model and radiometric soil and canopy temperature observationsRemote sensing of environment 2008; 112(3): 1130-114356


Tabla 12. Revistas más productivas, nº de citas recibidas, media de citas por trabajo, factor de impacto medio de los últimos 5 años (FI-5), categorías temáticas y cuartil (Q) (más de 2 trabajos)
RevistaNº de
trabajos
Nº de
citas
Media de
citas por
trabajo
FI-5Área TemáticaCuartil (Q)
International Journal of Remote Sensing2548919,561,674Imaging Science & Photographic Technology
Remote Sensing
Q2
Q2
Remote Sensing of Environment1783248,946,144Remote Sensing
Imaging Science & Photographic Technology
Environmental Sciences
Q1
Q1
Q1
Ieee Transactions On Geoscience and Remote Sensing821026,253,612Engineering, Electrical & Electronic
Geochemistry & Geophysics
Imaging Science & Photographic Technology
Remote Sensing
Q1
Q1
Q1
Q1
Atmospheric Research7669,432,364Meteorology & Atmospheric SciencesQ1
Theoretical and Applied Climatology4164,002,188Meteorology & Atmospheric SciencesQ2
Siam Journal On Imaging Sciences4112,755,503Computer Science, Artificial Intelligence
Computer Science, Software Engineering
Imaging Science & Photographic Technology
Mathematics, Applied
Q1
Q1
Q1
Q1
Remote Sensing393,002,171Remote SensingQ1
International Journal of Computer Vision393,004,856Computer Science, Artificial IntelligenceQ1


































Entidades colaboradoras

  
unidad de información e insvestigación sanitaria - Uisys  universidad de valencia - UV  universidad politecnica de valencia - UPV  Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC Instituto de gestión de la innovación y del conocimiento

Financiado por:

  
generalitat valenciana - GVA