Comentario del Informe bibliométrico de la producción científica de Amparo Chiralt Boix
La
tabla 2 y la
figura 1 muestran la evolución de los trabajos publicados por quinquenios. El mayor porcentaje de trabajos (cerca del 55%) se publicaron en los quinquenios 2006-2010 y 2011-2015. Los tipos de trabajos más frecuentes son los artículos (87,02%), seguido de los Conference Paper (8,18%) (
tabla 3 y
figura 2).
Las revistas en las que ha publicado dos o más artículos se presentan en la
tabla 4. Las que han recogido un mayor número de artículos del autor han sido Journal of Food Engineering (n=50), Food Hydrocolloids (n=25), Food Science and Technology International (n=17) y Carbohydrate Polymers (n=11), todas editadas en Reino Unido excepto la segunda, editada en Estados Unidos. El 56% de las revistas están editadas en Reino Unido, el 39% en Estados Unidos, el 4% en Países Bajos y el 1% en Colombia (figura 3). Las revistas están clasificadas mayoritariamente en las áreas Food Science & Technology (50%), Chemistry, Applied (18%), Engineering, Chemical (17%) y Polymer Science (4%) (
figura 4).
Como se aprecia en la
figura 5, el 62% de los trabajos han sido publicados en inglés, el 1% en español y el 37% en otros idiomas.
Comentario del Informe bibliométrico de la colaboración científica de Amparo Chiralt Boix
La
tabla 5 y la
figura 6 permiten observar el valor y la evolución del índice de colaboración de la investigadora. Este indicador tuvo el valor más bajo en el quinquenio 1986-1990 (IC=3) y el más alto en el quinquenio 2011-2015 (IC alrededor de 4,40). El valor medio de todo el periodo analizado ha sido de 4,11 autores por trabajo.
La
tabla 6 muestra el número de trabajos según la posición u orden de aparición en la firma. La investigadora ha firmado como primer autor en el 3,85% de los trabajos, como segundo en el 14,42% y como tercero en el 32,21%.
Los investigadores que han colaborado en 4 o más ocasiones en las publicaciones pueden apreciarse en la
tabla 7 y son: Pedro Fito (n=59), Chelo González Martínez (n=49), Pau Talens (n=42), Maite Chafer (n=39), Nuria Martínez Navarrete (n=32) y María José Fabra (n=28), entre otros, adscritos a la Universitat Politècnica de València.
La
figura 7 muestra la red de colaboradores de Amparo Chiralt Boix, formada por 145 autores. Dada la imposibilidad de mostrar los nombres de todos ellos en la imagen, se ha tenido que aplicar un “umbral de colaboración” que consiste en un número mínimo de trabajos publicados en colaboración con Amparo Chiralt Boix que debe tener cada investigador. El tamaño de las esferas es proporcional al número total de trabajos publicados en colaboración por cada investigador. El grosor de las líneas que conectan a los investigadores es proporcional al número de trabajos publicados en colaboración entre ellos. Por otra parte, para mostrar la evolución en el tiempo de la red de colaboradores, esta se ha analizado en tres periodos temporales.
En la
figura 8 se muestra la imagen de la red de colaboración tras aplicar un umbral de más de 3 colaboraciones. La red está formada por 37 autores entre los que destacan, de izquierda a derecha, Pedro Fito, Chelo González Martínez, Maite Chafer, Laura Sánchez González, Nuria Martínez Navarrete, Isabel Escriche, Pau talens, María José Fabra, y Alberto Jiménez, entre otros.
En relación con la colaboración institucional, la
figura 9 permite apreciar la evolución por quinquenios del porcentaje de artículos según el tipo de colaboración (internacional, nacional y sin colaboración). El porcentaje de trabajos publicados en colaboración con instituciones extranjeras (colaboración internacional) ha aumentado desde el periodo 1986-1990 (0%) hasta el quinquenio 2011-2015 (15,58%). Los trabajos publicados en colaboración con instituciones nacionales (colaboración nacional) han aumentado aproximadamente 80 puntos desde periodo 1986-1990 (0%) hasta el quinquenio 2011-2015 (81,82%). Por último, los trabajos publicados sin ningún tipo de colaboración institucional han disminuido considerablemente, pasando del 85% al principio del periodo analizado (1991-1995) al 2,60% en el quinquenio 2011-2015. La
tabla 8 permite conocer cuáles son las instituciones españolas y extrajeras que han participado en los trabajos: Universitat Politècnica de València (n=199), Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (n=96), Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos IATA (CSIC) (n=7), Universidad del Bío-Bío, Chile (n=7), Pontificia Universidad Católica de Chile (n=5) y ENSBANA EMMA, Francia (n=4), entre otras.
La red de colaboración entre las instituciones está formada por 17 centros y se presenta en la
figura 10. La red permite observar las relaciones entre las instituciones mencionadas en el apartado anterior, así como otras nacionales y extranjeras con las que la colaboración es menos intensa.
La red de colaboración entre países se presenta en la
figura 11 e incluye 11 países (además de España), destacando la colaboración más intensa con Chile, Estados Unidos, Francia y Colombia, entre otros.
Comentario del Informe bibliométrico del impacto científico de Amparo Chiralt Boix
Durante el periodo analizado, los trabajos de Amparo Chiralt Boix han recibido 5.189 citas, la mayor parte de ellas correspondientes a los trabajos publicados durante los periodos 2001-2005 y 2006-2010 (alrededor del 62% de las citas totales) (
tabla 9). La
figura 12 permite observar la curva de la distribución quinquenal de las citas recibidas. En el análisis por rango de citas (
tabla 10) se observa que el 3,63% de los trabajos han recibido más de 79 citas, el 80,83% entre 79 y 5 citas y el 15,54% menos de 5 citas.
La
tabla 11 presenta las referencias bibliográficas de los 10 artículos más citados y el número de citas recibidas. El trabajo más citado (n=126 citas) fue publicado en 1996 en la revista Journal of Food Engineering con el título “Coupling of hydrodynamic mechanism and deformation-relaxation phenomena during vacuum treatments in solid porous food-liquid systems”. El segundo trabajo más citado (n=103) fue publicado en 2001 en también la revista Journal of Food Engineering con el título “Vacuum impregnation and osmotic dehydration in matrix engineering - Application in functional fresh food development”. El tercero, con 102 citas, fue publicado en 2009 en la revista Food Hydrocolloids y llevaba por título “Characterization of chitosan-oleic acid composite films.” Empatado, también con 102 citas y publicado en 2006 en la revista Postharvest Biology and Technology se encuentra el trabajo que lleva por título “Quality of cold-stored strawberries as affected by chitosan-oleic acid edible coatings”.
Finalmente, la
tabla 12 presenta algunos indicadores de impacto de las 9 revistas en las que se han publicado 3 o más trabajos: número de citas, media de citas por trabajo, factor de impacto de 5 años, categoría temática de las revistas y cuartil en Journal Citation Reports de la Web of Science. La revista más citada ha sido Journal of Food Engineering (n=1.786 citas), seguida de Food Hydrocolloids (n=842) y Journal of Food Science (n=268). El índice de citas por trabajo ha sido mayor en las revistas Postharvest Biology and Technology (C/A=50), seguida de Journal of Food Engineering (C/A=35,72) y Food Hydrocolloids (C/A=33,68).
Las revistas de la tabla con mayor factor de impacto de 5 años han sido: Carbohydrate Polymers (FI-5=3,942), Food Hydrocolloids (FI-5=3,525) y Food Research International (FI-5=3,378). La mayor parte de las revistas están clasificadas en las siguientes categorías temáticas: Food Science & Technology; Chemistry, Applied. De las 9 revistas, 6 están incluidas en el primer cuartil de su categoría temática, 2 en el segundo y 1 en el tercero.
Bibliografía
Biografía Amparo.
Disponible en:
http://www.upv.es/julia/es/page/candid/chiralt.htm Consultado el 29/12/2016.
Biografía Amparo Chiralt.
Disponible en:
http://www.idi.mineco.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.8ce192e94ba842bea3bc811001432ea0/?vgnextoid=4fe5368b619a0510VgnVCM1000001d04140aRCRD Consultado el 29/12/2016.
Otros Enlaces:Twitter Amparo Chiralt.
Disponible en:
https://twitter.com/amparochiralt Consultado el 29/12/2016.
Encapsulación de compuestos bioactivos en films o recubrimientos comestibles para uso alimentario.
Disponible en:
http://enclave.cev.es/unoi/wp-content/uploads/2011/01/2.5.-MICRO-IIAD-D%C3%91A.-M-AMPARO-CHIRALT-BOIX.pdf Consultado el 29/12/2016.
Biodegradable Polymers for Developing Bioactive Packaging Materials for Food Preservation.
Disponible en:
http://www.foodinnova.com:2014/plenaries/FoodInnova2014%20Amparo%20Chiralt%20-%20Biodegradable%20Polymers.pdf Consultado el 29/12/2016.
Fotografía Presentación de la Unidad Mixta de Investigación IEO-UPV.
Disponible en:
https://www.flickr.com/photos/campusdegandiaupv/8211549116 Consultado el 29/12/2016.
VIDEO La tecnología de los alimentos.
Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=RyKK9DXsoYk Consultado el 29/12/2016.
Tablas y figuras
Tabla 1. Principales indicadores de producción, colaboración e impacto científicoIndicadores | |
---|
Nº de trabajos | 208 |
Nº de firmas | 854 |
[Nº de autores distintos con los que ha colaborado] | 144 |
Nº de trabajos firmados por dos o más autores | 199 (95,67%) |
Índice colaboracion | 4 |
Nº de trabajos publicados como primer firmante | 8 (3,85%) |
Nº de citas recibidas | 5.189 |
Nº de trabajos citados | 193 (92,79%) |
Índice de citas por trabajo | 27 |
Índice H | 43 |
Tabla 2. Número de trabajos publicadosQuinquenios | Nº de trabajos | Porcentaje |
---|
1986-1990 | 1 | 0,48% |
1991-1995 | 10 | 4,81% |
1996-2000 | 31 | 14,90% |
2001-2005 | 47 | 22,60% |
2006-2010 | 53 | 25,48% |
2011-2015 | 66 | 31,73% |
Totales | 208 | 100,00% |
Figura 1. Evolución del número de trabajos publicados
Tabla 3. Distribución de los trabajos por tipología documentalTipo de documento | Número | Porcentaje |
---|
Article | 181 | 87,02% |
Book Chapter | 4 | 1,92% |
Conference Paper / Proceedings Paper | 17 | 8,18% |
Editorial Material | 2 | 0,96% |
Review | 4 | 1,92% |
Totales | 208 | 100,00% |
Figura 2. Distribución de los trabajos por tipología documental
Tabla 4. Distribución de los trabajos por revista y área temática (más de 2 trabajos)Revista | País | Área Temática | Número de trabajos |
---|
Journal of Food Engineering | England | Engineering, Chemical Food Science & Technology | 50 |
Food Hydrocolloids | United States | Food Science & Technology Chemistry, Applied | 25 |
Food Science and Technology International | England | Food Science & Technology Chemistry, Applied | 17 |
Carbohydrate Polymers | England | Polymer Science Chemistry, Organic Chemistry, Applied | 11 |
Food Research International | United States | Food Science & Technology | 9 |
Lwt-Food Science and Technology | England | Food Science & Technology | 8 |
Journal of Food Science | United States | Food Science & Technology | 8 |
Postharvest Biology and Technology | Netherlands | Agronomy Food Science & Technology Horticulture | 5 |
International Dairy Journal | England | Food Science & Technology | 4 |
Journal of Texture Studies | United States | Food Science & Technology | 3 |
Food and Bioprocess Technology | United States | Food Science & Technology | 3 |
Food Chemistry | England | Chemistry, Applied Food Science & Technology Nutrition & Dietetics | 3 |
Food Control | England | Food Science & Technology | 3 |
International Journal of Food Properties | United States | Food Science & Technology | 3 |
Journal of Food Process Engineering | United States | Food Science & Technology Engineering, Chemical | 3 |
Journal of Food Processing and Preservation | United States | Food Science & Technology | 3 |

Figura 3. Distribución de los trabajos por país de edición de las revistas
Figura 4. Distribución de los trabajos por categorías temáticas de las revistas (más de 1 trabajos)
Figura 5. Distribución de los trabajos por idiomas de publicación
Tabla 5. Índice de colaboraciónQuinquenios | Nº de Firmas | Nº de Trabajos | Índice de colaboración |
---|
1986-1990 | 3 | 1 | 3,00 |
1991-1995 | 33 | 10 | 3,30 |
1996-2000 | 120 | 31 | 3,87 |
2001-2005 | 200 | 47 | 4,26 |
2006-2010 | 210 | 53 | 3,96 |
2011-2015 | 289 | 66 | 4,38 |
Totales | 855 | 208 | 4,11 |
Figura 6. Evolución del índice de colaboración
Tabla 6. Distribución de los trabajos según la posición u orden de aparición de la firma en los trabajosNº de autores | 1er autor | 2er autor | 3er autor | 4er autor | 5er autor | 6er autor | Total trabajos | % autores |
---|
2 | 2 | 7 | - | - | - | - | 9 | 4,33% |
3 | 4 | 12 | 33 | - | - | - | 49 | 23,56% |
4 | - | 6 | 30 | 50 | - | - | 86 | 41,35% |
5 | - | 1 | 3 | 26 | 13 | - | 43 | 20,67% |
6 | - | 2 | 1 | 5 | 6 | 3 | 17 | 8,17% |
7 | 2 | 1 | - | - | - | - | 3 | 1,44% |
8 | - | 1 | - | - | - | - | 1 | 0,48% |
Totales | 8 | 30 | 67 | 81 | 19 | 3 | 208 | 100,00% |
% de posición | 3,85% | 14,42% | 32,21% | 38,94% | 9,13% | 1,44% | 100,00% | |
Tabla 7. Principales colaboradores (más de 4 trabajos publicados con Amparo Chiralt Boix)Colaboradores | Nº de trabajos | Institución |
---|
Fito, Pedro | 59 | Universitat Politècnica de València |
González Martínez, Chelo | 49 | Universitat Politècnica de València |
Talens, Pau | 42 | Universitat Politècnica de València |
Chafer, Maite | 39 | Universitat Politècnica de València |
Martínez Navarrete, Nuria | 32 | Universitat Politècnica de València |
Fabra, María Jose | 28 | Universitat Politècnica de València |
Vargas, María | 26 | Universitat Politècnica de València |
Atares, Lorena | 19 | Universitat Politècnica de València |
Sánchez González, Laura | 19 | Universitat Politècnica de València |
Andrés, Ana | 17 | Universitat Politècnica de València |
Jiménez, Alberto | 15 | Universitat Politècnica de València |
Barat, JME | 12 | Universitat Politècnica de València |
Albors, Ana | 12 | Universitat Politècnica de València |
Escriche, Isabel | 12 | Universitat Politècnica de València |
Bonilla, Jeannine | 11 | Universitat Politècnica de València |
Martínez Monzo, J | 9 | Universitat Politècnica de València |
Pastor, Clara | 8 | Universitat Politècnica de València |
Camacho, MM | 7 | Universitat Politècnica de València |
Ortola, MD | 7 | Universitat Politècnica de València |
Salvatori, D | 7 | Universitat Politècnica de València |
Martin Esparza, M E | 7 | Universitat Politècnica de València |
Villalobos Carvajal, Ricardo | 6 | Universitat Politècnica de València |
Aguilera, JM | 5 | Pontificia Universidad Católica de Chile |
Hernández Muñoz, Pilar | 5 | Universitat Politècnica de València |
Moraga, G | 5 | Universitat Politècnica de València |
Ferragut, V | 5 | Universitat Politècnica de València |

Figura 7. Imagen de la red de colaboradores de Amparo Chiralt Boix (145 autores)
Figura 8. Red de colaboradores (Umbral: más de 3 colaboraciones en común) (37 autores)
Figura 9. Evolución del porcentaje de trabajos según el tipo de colaboración (internacional, nacional y sin colaboración)
Tabla 8. Distribución de los trabajos por instituciones (más de 0 trabajo publicados) (40 instituciones)Institución | País | Nº de trabajos |
---|
Universitat Politècnica de València | España | 199 |
Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos Para El Desarrollo | España | 96 |
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos Iata (Csic) | España | 7 |
Universidad del Bío-Bío | Chile | 7 |
Pontificia Universidad Católica de Chile | Chile | 5 |
Ensbana Emma | Francia | 4 |
Università Degli Studi Di Perugia | Italia | 4 |
Dut Génie Biologique | Francia | 4 |
Instituto de Investigaciones Para la Industria Alimenticia Havana | Cuba | 4 |
Michigan State University | Estados Unidos | 3 |
Université de Bourgogne | Francia | 3 |
Ecole Nationale Supérieure D'agronomie Et Des Industries Alimentaires (Ensaia) | Francia | 2 |
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados México | México | 2 |
University of Massachusetts | Estados Unidos | 2 |
Universidad del Quindio | Colombia | 2 |
Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria | España | 1 |
Escuela Nacional de Ciencias Biológica de México | México | 1 |
Naturalpha Sas | Francia | 1 |
École Nationale Supérieure D'agronomie Et Des Industries Alimentaires | Francia | 1 |
Instituto Finlay | Cuba | 1 |
Universidad Nacional de Cuyo | Argentina | 1 |
Naturex Sa | Francia | 1 |
Resultados de la Búsqueda Washington State University | Estados Unidos | 1 |
Univesidad Nacional de Colombia | Colombia | 1 |
Soprole Sa | Chile | 1 |
Universidad de Piura | Perú | 1 |
Universidad de Antioquia | Colombia | 1 |
Naturex Sa | Estados Unidos | 1 |
Universidad del Valle | Colombia | 1 |
Instituto Politécnico Nacional de México | México | 1 |
Universidad Nacional de Colombia | Colombia | 1 |
Lund University | Suecia | 1 |
Universidad Nacional del Nordeste | Argentina | 1 |
Universidade Católica Portuguesa | Portugal | 1 |
Université de Bordeaux | Francia | 1 |
Université de Lorraine | Francia | 1 |
Universidad de Chile | Chile | 1 |
Innofood | España | 1 |
National Polytechnic Institute of Lorraine | Francia | 1 |
Universidad Iberoamericana | México | 1 |
Nestlé Research Center | Suiza | 1 |

Figura 10. Red de colaboraciones institucionales
Figura 11. Red de colaboración entre países
Tabla 9. Distribución del número de citas recibidasQuinquenios | Nº de citas | Porcentaje |
---|
1986-1990 | 1 | 0,02% |
1991-1995 | 109 | 2,10% |
1996-2000 | 900 | 17,34% |
2001-2005 | 1.594 | 30,72% |
2006-2010 | 1.652 | 31,84% |
2011-2015 | 933 | 17,98% |
Totales | 5.189 | 100,00% |
Figura 12. Evolución del número de citas recibidas
Tabla 10. Distribución de los trabajos por rango de citas recibidasRango de citas | Nº de trabajos | Porcentaje |
---|
< 5 | 30 | 15,54% |
5 - 9 | 28 | 14,51% |
10 - 19 | 44 | 22,80% |
20 - 39 | 44 | 22,80% |
40 - 59 | 21 | 10,88% |
60 - 79 | 19 | 9,84% |
> 79 | 7 | 3,63% |
Totales | 193 | 100,00% |
Tabla 11. Los diez trabajos más citadosAutores | Título | Fuente | Nº de citas |
---|
Fito, Pedro; Pardo, P; Chiralt Boix, Amparo; Andrés, Ana | Coupling of hydrodynamic mechanism and deformation-relaxation phenomena during vacuum treatments in solid porous food-liquid systems | Journal of food engineering 1996; 27(3): 229-240 | 126 |
Andrés, Ana; Martínez Monzó, J; Chafer, Maite; Gras, ML; Betoret, N; Chiralt Boix, Amparo; et al. | Vacuum impregnation and osmotic dehydration in matrix engineering - Application in functional fresh food development | Journal of food engineering 2001; 49(2-3): 175-183 | 103 |
Vargas, Maria; Gonzalez Martínez, Chelo; Albors, Ana; Chiralt Boix, Amparo | Quality of cold-stored strawberries as affected by chitosan-oleic acid edible coatings | Postharvest biology and technology 2006; 41(2): 164-171 | 102 |
Gonzalez Martínez, Chelo; Chiralt Boix, Amparo; Albors, Ana; Vargas, Maria | Characterization of chitosan-oleic acid composite films | Food hydrocolloids 2009; 23(2): 536-547 | 102 |
Gonzalez Martínez, Chelo; McClements, D Julian; Chiralt Boix, Amparo; Pastor, Clara; Vargas, Maria | Recent advances in edible coatings for fresh and minimally processed fruits | Critical reviews in food science and nutrition 2008; 48(6): 496-511 | 101 |
Gutiérrez, G; Chiralt Boix, Amparo; Hernández, P; Chanona, J; Villalobos Carvajal, Ricardo | Gloss and transparency of hydroxypropyl methylcellulose films containing surfactants as affected by their microstructure | Food hydrocolloids 2005; 19(1): 53-61 | 93 |
Andrés, Ana; Fito, Pedro; Chiralt Boix, Amparo; Camacho, MM; Escriche, Isabel; Gonzalez Martínez, Chelo; et al. | Use of vacuum impregnation in food salting process | Journal of food engineering 2001; 49(2-3): 141-151 | 82 |
Chiralt Boix, Amparo; Barat, JME; Fito, Pedro | Equilibrium in cellular food osmotic solution systems as related to structure | Journal of food science 1998; 63(5): 836-840 | 79 |
Hernández Muñoz, Pilar; Villalobos Carvajal, Ricardo; Chiralt Boix, Amparo | Effect of cross-linking using aldehydes on properties of glutenin-rich films | Food hydrocolloids 2004; 18(3): 403-411 | 78 |
Fito, Pedro; Gras, ML; Chiralt Boix, Amparo; Betoret, N; Vidal, D | Calcium fortification of vegetables by vacuum impregnation - Interactions with cellular matrix | Journal of food engineering 2003; 56(2-3): 279-284 | 73 |
Tabla 12. Revistas más productivas, nº de citas recibidas, media de citas por trabajo, factor de impacto medio de los últimos 5 años (FI-5), categorías temáticas y cuartil (Q) (más de 3 trabajos)Revista | Nº de trabajos | Nº de citas | Media de citas por trabajo | FI-5 | Área Temática | Cuartil (Q) |
---|
Journal of Food Engineering | 50 | 1.786 | 35,72 | 2,927 | Engineering, Chemical Food Science & Technology | Q1 Q1 |
Food Hydrocolloids | 25 | 842 | 33,68 | 3,525 | Food Science & Technology Chemistry, Applied | Q1 Q1 |
Food Science and Technology International | 17 | 235 | 13,82 | 1,046 | Food Science & Technology Chemistry, Applied | Q3 Q3 |
Carbohydrate Polymers | 11 | 239 | 21,73 | 3,942 | Polymer Science Chemistry, Organic Chemistry, Applied | Q1 Q1 Q1 |
Food Research International | 9 | 250 | 27,78 | 3,378 | Food Science & Technology | Q1 |
Lwt-Food Science and Technology | 8 | 98 | 12,25 | 3,107 | Food Science & Technology | Q1 |
Journal of Food Science | 8 | 268 | 33,50 | 2,160 | Food Science & Technology | Q2 |
Postharvest Biology and Technology | 5 | 250 | 50,00 | 3,038 | Agronomy Food Science & Technology Horticulture | Q1 Q1 Q1 |
International Dairy Journal | 4 | 93 | 23,25 | 2,800 | Food Science & Technology | Q2 |