Feliu Martínez, Juan Miguel Científicos Vestigium

  
Feliu Martínez, Juan Miguel
  • Apellidos: Feliu Martínez
  • Nombre: Juan Miguel
  • Afiliación: Universitat d’Alacant
  • Área temática: Química

Índice de tablas



Principales indicadores de producción, colaboración e impacto científico de Juan Miguel Feliu Martínez

El investigador Juan Miguel Feliu Martínez publicó 476 trabajos hasta 2015 recogidos en las bases de datos Web of Science Core Collection y Scopus. La tabla 1 recoge los principales indicadores de producción, colaboración e impacto científico. En estos trabajos ha colaborado con 292 autores distintos y el 94,96% han sido firmados por dos o más autores, es decir, han sido realizados en colaboración. El investigador ha sido el primer firmante en el 4,41% de los trabajos. Cerca del 91% de los trabajos han sido citados (n=432), recibiendo un total de 14.259, con un índice de citas por trabajo de 33,01.

Comentario del Informe bibliométrico de la producción científica de Juan Miguel Feliu Martínez

La tabla 2 y la figura 1 muestran la evolución de los trabajos publicados por quinquenios. El mayor porcentaje de trabajos (cerca del 50%) se publicaron en los quinquenios 2006-2010 y 2011-2015. Los tipos de trabajos más frecuentes son los artículos (85,29%), seguido de los Conference paper (8,62%) (tabla 3 y figura 2).

Las revistas en las que ha publicado dos o más artículos se presentan en la tabla 4. Las que han recogido un mayor número de artículos del autor han sido Journal Of Electroanalytical Chemistry (n=107), Electrochimica Acta (n=63), y Electrochemistry Communications (n=46), la primera editada en Países Bajos, la segunda editada en Reino Unido y la tercera editada en Estados Unidos. El 39% de las revistas están editadas en Estados Unidos, el 29% en Reino Unido, el 11% en Países Bajos y el 9% en Suiza (figura 3). Las revistas están clasificadas mayoritariamente en las áreas Electrochemistry (33%), Chemistry, Physical (24%), Materials Science, Multidisciplinary (10%) y Chemistry, Multidisciplinary (9%) (figura 4).

Como se aprecia en la figura 5, el 78% de los trabajos han sido publicados en inglés y el 22% en otros idiomas.

Comentario del Informe bibliométrico de la colaboración científica de Juan Miguel Feliu Martínez

La tabla 5 y la figura 6 permiten observar el valor y la evolución del índice de colaboración del investigador. Este indicador tuvo el valor más bajo en el quinquenio 1991-1995 (IC=4,29) y el más alto en los quinquenios 1981-1985 (IC=4,69) y 2011-2015 (IC=4,69). El valor medio de todo el periodo analizado ha sido de 4,5 autores por trabajo.

La tabla 6 muestra el número de trabajos según la posición u orden de aparición en la firma. El investigador ha firmado como primer autor en el 6,26% de los trabajos, como segundo en el 6,62% y como tercero en el 14,85%.

Los investigadores que han colaborado en 3 o más ocasiones en las publicaciones pueden apreciarse en la tabla 7 y son: Antonio Aldaz (n=146), Henrique Herrero (n=145), Victor Climent (n=92), José Solla Gullón (n=75) y Antonio Rodes (n=72), entre otros, adscritos a la Universitat d’Alacant.

La figura 7 muestra la red de colaboradores de Juan Miguel Feliu Martínez, formada por 293 autores. Dada la imposibilidad de mostrar los nombres de todos ellos en la imagen, se ha tenido que aplicar un “umbral de colaboración” que consiste en un número mínimo de trabajos publicados en colaboración con Juan Miguel Feliu Martínez que debe tener cada investigador. El tamaño de las esferas es proporcional al número total de trabajos publicados en colaboración por cada investigador. El grosor de las líneas que conectan a los investigadores es proporcional al número de trabajos publicados en colaboración entre ellos. Por otra parte, para mostrar la evolución en el tiempo de la red de colaboradores, esta se ha analizado en tres periodos temporales.

En la figura 8 se muestra la imagen de la red de colaboración tras aplicar un umbral de más de 5 colaboraciones. La red está formada por 59 autores entre los que destacan, de izquierda a derecha, Antonio Aldaz, Enrique Herrero, José Solla Gullón, Victor Climent, Antonio Rodes y José Manuel Orts, entre otros.

En relación con la colaboración institucional, la figura 9 permite apreciar la evolución por quinquenios del porcentaje de artículos según el tipo de colaboración (internacional, nacional y sin colaboración). Los trabajos publicados en colaboración con instituciones extranjeras (colaboración internacional) han aumentado desde los primeros quinquenios (0%) al 2011-2015 (51,59%). Los trabajos publicados en colaboración con instituciones nacionales (colaboración nacional) han disminuido considerablemente, pasando del 40,00% los primeros quinquenios al 0% en el quinquenio 2011-2015. Por último, los trabajos publicados sin ningún tipo de colaboración institucional han disminuido considerablemente, pasando del 60,00% al principio del periodo analizado al 0% en el quinquenio 2011-2015. La tabla 8 permite conocer cuáles son las instituciones españolas y extrajeras que han participado en los trabajos: Universitat d’Alacant (n=404), CNRS (n=35) (Francia), Electrochim Interfaciale LAB, Francia (n=18), Universitat de Barcelona (n=16) y Russian Academy of Science (n=13), entre otras.

La red de colaboración entre las instituciones está formada por 38 centros y se presenta en la figura 10. La red permite observar las relaciones entre las instituciones mencionadas en el apartado anterior, así como otras nacionales y extranjeras con las que la colaboración es menos intensa.

La red de colaboración entre países se presenta en la figura 11 e incluye 21 países (además de España), destacando la colaboración más intensa con Rusia, Brasil, Países Bajos, Francia y Reino Unido, entre otros.


Comentario del Informe bibliométrico del impacto científico de Juan Miguel Feliu Martínez

Durante el periodo analizado, los trabajos de Juan Miguel Feliu Martínez han recibido 14.259 citas, la mayor parte de ellas correspondientes a los trabajos publicados durante los periodos 2001-2005 y 2006-2010 (alrededor del 45% de las citas totales) (tabla 9). La figura 12 permite observar la curva de la distribución quinquenal de las citas recibidas. En el análisis por rango de citas (tabla 10) se observa que el 6,02% de los trabajos han recibido más de 100 citas, el 66,2% entre 100 y 10 citas y el 27,78% menos de 10 citas.

La tabla 11 presenta las referencias bibliográficas de los 10 artículos más citados y el número de citas recibidas. El trabajo más citado (n=227 citas) fue publicado en 2002 en la revista Journal of Phisical Chemistry B con el título “Role of crystalline defects in electrocatalysis: Mechanism and kinetics of CO adlayer oxidation on stepped platinum electrodes”. El segundo trabajo más citado (n=222) fue publicado en 1998 en la revista Journal of Electroanalytical Chemistry con el título “An irreversible structure sensitive adsorption step in bismuth underpotential deposition at platinum-electrodes”.

Finalmente, la tabla 12 presenta algunos indicadores de impacto de las 12 revistas en las que se han publicado 5 o más trabajos: número de citas, media de citas por trabajo, factor de impacto de 5 años, categoría temática de las revistas y cuartil en Journal Citation Reports de la Web of Science. La revista más citada ha sido Electrochimica Acta (n=1540 citas), seguida de Electrochemistry Communications (n=991) y Journal of Physical Chemistry B (n=868). El índice citas por trabajo ha sido mayor en las revistas Journal of Physical Chemistry B (C/A=66,77), seguida de Surface Science (C/A=37,68) y Physical Chemistry Chemical Physics (C/A=36,4).

Las revistas de la tabla con mayor factor de impacto de 5 años han sido: Journal of the American Chemical Society (FI-5=10,237), Journal Of Physical Chemistry C (FI-5=5,152) y Electrochemistry Communications (FI-5=4,95). La mayor parte de las revistas están clasificadas en las siguientes categorías temáticas: Electrochemistry; Chemistry; Physical. De las 12 revistas, 7 están incluidas en el primer cuartil de su categoría temática, 4 en el segundo, 1 en el tercero ninguna en el cuarto cuartil.


Nota biográfica de Juan Miguel Feliu Martínez

Juan Miguel Feliu Martínez es Catedrático de Química Física de la Universidad de Alicante desde 1993. Se licenció en 1973 y doctoró en 1978 en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona. Actualmente es Director del Instituto de Electroquímica de la Universidad de Alicante.

En 1984 se incorporó a la Universidad de Alicante, fecha en la que comenzó a trabajar con el equipo del catedrático Antonio Aldaz, que le encargó desarrollar la línea de investigación básica en electroquímica, dentro del Departamento de Química Física. La divulgación de su trabajo, para la opinión pública general, podría explicarse a través de la búsqueda de materiales para la obtención de energías limpias con alto rendimiento. Los problemas de investigación abordados intentan establecer relaciones entre la estructura y la composición superficiales y la reactividad electroquímica, dentro de los campos de Electroquímica de Superficies y fundamentos de Electrocatálisis. Para ello, se preparan monocristales de platino, oro, rodio y paladio con distinta orientación superficial, incluyendo planos de base, superficies escalonadas y superficies conteniendo rincones en forma controlada. La modificación de la composición superficial se realiza adsorbiendo submonocapas de átomos, intentando preservar la estructura del sustrato. Las propiedades superficiales se caracterizan utilizando diversas sondas atómicas o moleculares, incluyendo especies cargadas, adsorbidas sobre la superficie. Las propiedades electrocatalíticas se centran mayoritariamente en la oxidación de moléculas orgánicas y nitrogenadas. En esta actividad, es co-autor de más de 180 publicaciones y ha impartido más de 60 conferencias en distintos congresos y reuniones.

Juan Miguel Feliu Martínez es Presidente electo de la International Society of Electrochemistry (2003-2004), en la que ha sido Chairman de la Division 1 (1999-2002) y National Secretary (1999-2001). Secretario de la Comisión I.3 (Electrochemistry) de la IUPAC – la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (2000-2001).

Es editor asociado del Journal of Electroanalytical Chemistry desde 2003.

Ha sido galardonado con los siguientes premios:

En 2008 recibió en Beijing el premio Brian Conway de la Sociedad Internacional de Electroquímica. Se trata de un prestigioso galardón que reconoce su trayectoria investigadora y sus recientes contribuciones al entendimiento de las relaciones entre la estructura superficial y la reactividad en la interfase electrodo-disolución.

Premio Charles N. Railley que concede la Society for Electroanalytical Chemistry de Estados Unidos.

Premio Charles N. Railley, considerado como uno de los más prestigiosos a nivel mundial en el campo de la Electroquímica. Es un reconocimiento a su trayectoria científica en el seno del Instituto Universitario de Electroquímica de la Universidad de Alicante. El galardón será entregado el próximo mes de marzo de 2017 en Chicago.

Bibliografía

Biografía Juan M Feliu.
Disponible en: http://iue.ua.es/es/curriculums-vitae-investigadores/curriculum-vitae-juan-miguel-feliu-martinez.html
Consultado el 14/11/2016.

Premio de la Sociedad Internacional de Electroquímica.
Disponible en: http://www.lasprovincias.es/valencia/20081028/alicante/cientifico-juan-miguel-feliu-20081028.html
Consultado el 14/11/2016.

AVAP.
Disponible en: http://avap.es/el-profesor-de-la-ua-augusto-belendez-recibe-el-premio-ensenanza-y-divulgacion-de-la-fisica
Consultado el 14/11/2016.

Otros enlaces:

La Sociedad de Electroquímica premia al catedrático de la UA Juan Miguel Feliu.
Disponible en: http://www.diarioinformacion.com/ciencia/2008/10/27/sociedad-electroquimica-premia-catedratico-ua-juan-miguel-feliu/812994.html
Consultado el 14/11/2016.

Juan Miguel Feliu cuestiona índice de impacto.
Disponible en: http://www.vridei.usach.cl/dr-juan-miguel-feli%C3%BA-0
Consultado el 14/11/2016.

Líneas de investigación.
Disponible en: http://www.upct.es/estudios/doctorado/3440/lineas_investigacion.php
Consultado el 14/11/2016.

La XXXV Reunión del Grupo de Electroquímica de la RSEQ (GE-RSEQ) y el I Simposio E3 del Mediterráneo.
Disponible en: https://rseqelectroquimica.com/2014/09/09/resena-y-foto-de-la-xxxv-reunion-del-grupo-de-electroquimica-de-la-rseq-y-i-simposio-e3-del-mediterraneo-electroquimica-para-la-energia-y-el-medioambiente
Consultado el 14/11/2016.

Publicaciones.
Disponible en: http://65.54.113.26/Author/19885529/juan-miguel-feliu
Consultado el 14/11/2016.

Tablas y figuras

Tabla 1. Principales indicadores de producción, colaboración e impacto científico
Indicadores
Nº de trabajos476
Nº de firmas2.143
[Nº de autores distintos con los que ha colaborado]292
Nº de trabajos firmados por dos o más autores452 (94,96%)
Índice colaboracion5
Nº de trabajos publicados como primer firmante21 (4,41%)
Nº de citas recibidas14.259
Nº de trabajos citados432 (90,76%)
Índice de citas por trabajo33
Índice H61


Tabla 2. Número de trabajos publicados
QuinqueniosNº de
trabajos
Porcentaje
1981-1985132,73%
1986-1990285,88%
1991-19956513,66%
1996-20005311,13%
2001-20057515,76%
2006-201010221,43%
2011-201514029,41%
Totales476100,00%


Ampliar Imagen
Figura 1. Evolución del número de trabajos publicados


Tabla 3. Distribución de los trabajos por tipología documental
Tipo de documentoNúmeroPorcentaje
Article40685,29%
Conference Paper / Proceedings Paper418,62%
Editorial Material51,05%
Letter51,05%
Note132,73%
Review61,26%
Totales476100,00%


Ampliar Imagen
Figura 2. Distribución de los trabajos por tipología documental


Tabla 4. Distribución de los trabajos por revista y área temática (más de 6 trabajos)
RevistaPaísÁrea TemáticaNúmero
de
trabajos
Journal of Electroanalytical ChemistryNetherlandsChemistry, Applied
Engineering, Chemical
Chemistry, Physical
107
Electrochimica ActaEnglandElectrochemistry63
Electrochemistry CommunicationsUnited StatesElectrochemistry46
Journal of Electroanalytical ChemistrySwitzerlandChemistry, Analytical
Electrochemistry
24
LangmuirUnited StatesChemistry, Multidisciplinary
Chemistry, Physical
Materials Science, Multidisciplinary
24
Physical Chemistry Chemical PhysicsEnglandPhysics, Atomic, Molecular & Chemical
Chemistry, Physical
20
Surface ScienceNetherlandsPhysics, Condensed Matter
Chemistry, Physical
19
Journal of Physical Chemistry CUnited StatesChemistry, Physical
Materials Science, Multidisciplinary
Nanoscience & Nanotechnology
16
Journal of Physical Chemistry BUnited StatesChemistry, Physical13
Russian Journal of ElectrochemistryRussiaElectrochemistry9
Journal of Solid State ElectrochemistryGermanyElectrochemistry9
ChemphyschemGermanyPhysics, Atomic, Molecular & Chemical
Chemistry, Physical
7
Journal of Physical Chemistry BUnited StatesChemistry, Physical7
Journal of the American Chemical SocietyUnited StatesChemistry, Multidisciplinary7
Journal of the Chemical Society-Faraday TransactionsEnglandChemistry, Physical
Materials Science, Multidisciplinary
Nanoscience & Nanotechnology
4
Catalysis TodayNetherlandsChemistry, Applied
Engineering, Chemical
Chemistry, Physical
4
ChemelectrochemGermanyPhysics, Atomic, Molecular & Chemical
Chemistry, Physical
4
Journal of CatalysisUnited StatesEngineering, Chemical
Chemistry, Physical
4
Journal of Physical ChemistryUnited StatesChemistry, Physical
Materials Science, Multidisciplinary
Nanoscience & Nanotechnology
4


Ampliar Imagen
Figura 3. Distribución de los trabajos por país de edición de las revistas


Ampliar Imagen
Figura 4. Distribución de los trabajos por categorías temáticas de las revistas (más de 3 trabajos)


Ampliar Imagen
Figura 5. Distribución de los trabajos por idiomas de publicación


Tabla 5. Índice de colaboración
QuinqueniosNº de FirmasNº de TrabajosÍndice de
colaboración
1981-198561134,69
1986-1990123284,39
1991-1995279654,29
1996-2000229534,32
2001-2005334754,45
2006-20104611024,52
2011-20156571404,69
Totales2.1444764,50


Ampliar Imagen
Figura 6. Evolución del índice de colaboración


Tabla 6. Distribución de los trabajos según la posición u orden de aparición de la firma en los trabajos
Nº de autores1er autor2er autor3er autor4er autor5er autor6er autor7er autor8er autor10er autorTotal trabajos% autores
12--------20,42%
2220-------224,62%
3-1562------7716,18%
49184772-----14630,67%
5810215050----13929,20%
6-1761232---5812,18%
7--5-658--245,04%
8-1----11-30,63%
9-----111-30,63%
10--------110,21%
11--------110,21%
Totales216514212868381022476100,00%
% de posición4,41%13,66%29,83%26,89%14,29%7,98%2,10%0,42%0,42%100,00%


Tabla 7. Principales colaboradores (más de 12 trabajos publicados con Juan Miguel Feliu Martínez)
ColaboradoresNº de
trabajos
Institución
Aldaz, Antonio146Universitat D´Alacant
Herrero, Enrique145Universitat D´Alacant
Climent, Víctor92Universitat D´Alacant
Solla Gullón, José75Universitat D´Alacant
Rodes, Antonio72Universitat D´Alacant
Orts, José Manuel57Universitat D´Alacant
Clavilier, Jean56Universitat D´Alacant
Gómez, Roberto51Universitat D´Alacant
Vidal Iglesias, Francisco J50Universitat D´Alacant
Berná, Antonio32Universitat D´Alacant
Claret, José23Universitat de Barcelona
García Aráez, Nuria23Universitat D´Alacant
Pérez, Juan M22Universitat D´Alacant
Fernández Vega, A20Universitat D´Alacant
Koper, Marc T M18Universitat D´Alacant
Muller, Carlos17Eindhoven University of Technology
Llorca, MJ17Universitat D´Alacant
Souza García, Janaina16Universitat D´Alacant
Álvarez Ruiz, B15Universitat D´Alacant
Molodkina, EB15Russian Academy of Sciences
Rodríguez, Paramaconi15Universitat D´Alacant
Figueiredo, Marta C15Universitat D´Alacant
Arán Ais, Rosa M14Universitat D´Alacant
Danilov, AI14Russian Academy of Sciences
Suárez Herrera, Marco F13Univ Nacl Colombia
Gómez Marín, Ana Ma13Universitat D´Alacant


Ampliar Imagen
Figura 7. Imagen de la red de colaboradores de Juan Miguel Feliu Martínez (293 autores)


Ampliar Imagen
Figura 8. Red de colaboradores (Umbral: más de 5 colaboraciones en común) (59 autores)


Ampliar Imagen
Figura 9. Evolución del porcentaje de trabajos según el tipo de colaboración (internacional, nacional y sin colaboración)


Tabla 8. Distribución de los trabajos por instituciones (más de 3 trabajo publicados) (120 instituciones)
InstituciónPaísNº de
trabajos
Universitat D´AlacantEspaña404
CnrsFrancia35
Electrochim Interfaciale LabFrancia18
Universitat de BarcelonaEspaña16
Russian Academy of SciencesRusia15
Universidad de Sao PauloBrasil14
Eindhoven University of TechnologyPaíses Bajos14
Univ Nacl ColombiaColombia14
Oi Gomez, Roberto/0000-0002-5231-803211
University of GuelphCanadá10
Inst Phys Chem & ElectrochemRusia9
University of TartuEstonia9
Cornell UniversityEstados Unidos8
Aalto UniversityFinlandia8
Laboratoire D´Electrochimie InterfacialeFrancia7
Universidad de Alicante7
Leiden UniversityPaíses Bajos7
Xiamen UniversityChina6
University of UlmAlemania6
Laboratoire D´Electrochimie Interfaciale (Cnrs)6
Univ SherbrookeCanadá5
Universidad Simon BolivarVenezuela5
Fom Inst Atom & Mol Phys AmolfPaíses Bajos5
University of Puerto RicoEstados Unidos5
University of LiverpoolReino Unido5
Universidad de Paris 06Francia5
Universidad de OviedoEspaña4
University of OxfordReino Unido4


Ampliar Imagen
Figura 10. Red de colaboraciones institucionales


Ampliar Imagen
Figura 11. Red de colaboración entre países


Tabla 9. Distribución del número de citas recibidas
QuinqueniosNº de citasPorcentaje
1981-1985830,58%
1986-19901.3479,45%
1991-19952.87320,15%
1996-20002.14515,04%
2001-20053.23022,65%
2006-20103.23322,68%
2011-20151.3489,45%
Totales14.259100,00%


Ampliar Imagen
Figura 12. Evolución del número de citas recibidas


Tabla 10. Distribución de los trabajos por rango de citas recibidas
Rango de citasNº de trabajosPorcentaje
< 1012027,78%
10 - 198218,98%
20 - 3911326,16%
40 - 595212,04%
60 - 79317,17%
80 - 9981,85%
> 100266,02%
Totales432100,00%


Tabla 11. Los diez trabajos más citados
AutoresTítuloFuenteNº de
citas
Lebedeva, NP; Koper, Marc T M; Feliu, Juan Miguel; Van Santen, RARole of crystalline defects in electrocatalysis: Mechanism and kinetics of CO adlayer oxidation on stepped platinum electrodesJournal of physical chemistry b 2002; 106(50): 12938-12947227
Clavilier, Jean; Feliu, Juan Miguel; Aldaz, AntonioAn irreversible structure sensitive adsorption step in bismuth underpotential deposition at platinum-electrodesJournal of electroanalytical chemistry 1988; 243(2): 419-433222
Feliu, Juan Miguel; Lebedeva, NP; Van Santen, RA; Koper, Marc T MRole of crystalline defects in electrocatalysis: Mechanism and kinetics of CO adlayer oxidation on stepped platinum electrodesJournal of physical chemistry b 2002; 106(50): 12938-12947219
Solla Gullón, José; Rodríguez, Paramaconi; Herrero, Enrique; Aldaz, Antonio; Feliu, Juan MiguelSurface characterization of platinum electrodesPhysical chemistry chemical physics 2008; 10(10): 1359-1373178
Feliu, Juan Miguel; Lebedeva, NP; Herrero, Enrique; Van Santen, RA; Koper, Marc T MCooxidation on stepped PtJournal of electroanalytical chemistry 2000; 487(1): 37-44178
Feliu, Juan Miguel; Herrero, Enrique; Campiña, JM; Maciá, MDOn the kinetics of oxygen reduction on platinum stepped surfaces in acidic mediaJournal of electroanalytical chemistry 2004; 564(1-2): 141-150175
Van Santen, RA; Lebedeva, NP; Koper, Marc T M; Herrero, Enrique; Feliu, Juan MiguelCO oxidation on stepped Pt[n(111) x (111)] electrodesJournal of electroanalytical chemistry 2000; 487(1): 37-44172
Feliu, Juan Miguel; Herrero, Enrique; Kuzume, AkiyoshiOxygen reduction on stepped platinum surfaces in acidic mediaJournal of electroanalytical chemistry 2007; 599(2): 333-343167
Ahmadi, A; Attard, GA; Feliu, Juan Miguel; Rodes, AntonioSurface reactivity at `chiral´ platinum surfacesLangmuir 1999; 15(7): 2420-2424166
Orts, José Manuel; Albalat, R; Feliu, Juan Miguel; Aldaz, Antonio; Clavilier, Jean; Gomez, RobertoStudy of the charge displacement at constant potential during co adsorption on pt(110) and pt(111) electrodes in contact with a perchloric-acid solutionJournal of electroanalytical chemistry 1992; 330(1-2): 489-497154


Tabla 12. Revistas más productivas, nº de citas recibidas, media de citas por trabajo, factor de impacto medio de los últimos 5 años (FI-5), categorías temáticas y cuartil (Q) (más de 6 trabajos)
RevistaNº de
trabajos
Nº de
citas
Media de
citas por
trabajo
FI-5Área TemáticaCuartil (Q)
Electrochimica Acta631.54024,444,088ElectrochemistryQ1
Electrochemistry Communications4699121,544,950ElectrochemistryQ1
Langmuir2482234,254,416Chemistry, Physical
Chemistry, Multidisciplinary
Materials Science, Multidisciplinary
Q1
Q1
Q1
Journal of Electroanalytical Chemistry2452421,832,676Electrochemistry
Chemistry, Analytical
Q2
Q2
Physical Chemistry Chemical Physics2072836,403,976Chemistry, Physical
Physics, Atomic, Molecular & Chemical
Q1
Q1
Surface Science1971637,681,776Physics, Condensed Matter
Chemistry, Physical
Q2
Q3
Journal of Physical Chemistry C1633621,005,152Nanoscience & Nanotechnology
Materials Science, Multidisciplinary
Chemistry, Physical
Q2
Q1
Q1
Journal of Physical Chemistry B1386866,773,702Chemistry, PhysicalQ2
Russian Journal of Electrochemistry9798,780,547ElectrochemistryQ4
Journal of Solid State Electrochemistry910211,332,280ElectrochemistryQ3
Journal of the American Chemical Society716723,8610,237Chemistry, MultidisciplinaryQ1
Chemphyschem717224,573,388Chemistry, Physical
Physics, Atomic, Molecular & Chemical
Q2
Q1


































Entidades colaboradoras

  
unidad de información e insvestigación sanitaria - Uisys  universidad de valencia - UV  universidad politecnica de valencia - UPV  Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC Instituto de gestión de la innovación y del conocimiento

Financiado por:

  
generalitat valenciana - GVA