Felipo Ortiz, Vicente Científicos Vestigium

  
Felipo Ortiz, Vicente
  • Apellidos: Felipo Ortiz
  • Nombre: Vicente
  • Afiliación: Laboratori de Neurobiologia en la Fundació Valenciana de Investigaciones Biomèdicas (FVIB-CIPF)
  • Área temática: Neurobiología
  • Lugar nacimiento: Tabernes Blanques
  • Año nacimiento: 1957

Índice de tablas



Principales indicadores de producción, colaboración e impacto científico de Vicente Felipo Ortiz

El investigador Vicente Felipo Ortz publicó 273 trabajos hasta 2015 recogidos en las bases de datos Web of Science Core Collection y Scopus. La tabla 1 recoge los principales indicadores de producción, colaboración e impacto científico. En estos trabajos ha colaborado con 328 autores distintos y el 90,48% han sido firmados por dos o más autores, es decir, han sido realizados en colaboración. El investigador ha sido el primer firmante en el 15,02% de los trabajos. Cerca del 93,41% de los trabajos han sido citados (n=255), recibiendo un total de 7.223, con un índice de citas por trabajo de 28,33.

Comentario del Informe bibliométrico de la producción científica de Vicente Felipo Ortiz

La tabla 2 y la figura 1 muestran la evolución de los trabajos publicados por quinquenios. El mayor porcentaje de trabajos (cerca del 25%) se publicaron en los quinquenios 2001-2005 y 2006-2010. Los tipos de trabajos más frecuentes son los artículos (93,04%), seguido de Conference paper y Review (2,56% ambos) (tabla 3 y figura 2).

Las revistas en las que ha publicado dos o más artículos se presentan en la tabla 4. Las que han recogido un mayor número de artículos del autor han sido Journal of Neurochemistry (n=25), Neurochemistry International (n=24), Metabolic Brain Disease (n=19) y Febs Letters (n=14), las dos primeras editadas en Reino Unido, la tercera en Estados Unidos y la cuarta en Países Bajos. El 44% de las revistas están editadas en Estados Unidos, el 36% en Reino Unido, el 16% en Países Bajos y el 2% en Dinamarca (figura 3). Las revistas están clasificadas mayoritariamente en las áreas Neurosciences (39%), Biochemistry & Molecular Biology (27%), Gastroenterology & Hepatology (8%) y Biophysics (7%) (figura 4).

Como se aprecia en la figura 5, el 94% de los trabajos han sido publicados en inglés y el 6% en otros idiomas.

Comentario del Informe bibliométrico de la colaboración científica de Vicente Felipo Ortiz

La tabla 5 y la figura 6 permiten observar el valor y la evolución del índice de colaboración del investigador. Este indicador tuvo el valor más bajo en el quinquenio 1986-1990 (IC=3,26) y el más alto en el quinquenio 2011-2015 (IC=8,46). El valor medio de todo el periodo analizado ha sido de 5,54 autores por trabajo.

La tabla 6 muestra el número de trabajos según la posición u orden de aparición en la firma. El investigador ha firmado como primer autor en el 15,02% de los trabajos, como segundo en el 15,75% y como tercero en el 11,72%.

Los investigadores que han colaborado en 3 o más ocasiones en las publicaciones pueden apreciarse en la tabla 7 y son: S Grisolía (n=77) (Instituto Investigaciones Citológicas), Carmina Montoliu (n=76) (Hospital Clínico Universitario de Valencia), MD Miñana (n=74) (Instituto Investigaciones Citológicas), Marta Llansola (n=65) (Centro de Investigación Príncipe Felipe) y Omar Cauli (n=48) (Centro de Investigación Príncipe Felipe), entre otros.

La figura 7 muestra la red de colaboradores de Vicente Felipo Ortz, formada por 329 autores. Dada la imposibilidad de mostrar los nombres de todos ellos en la imagen, se ha tenido que aplicar un “umbral de colaboración” que consiste en un número mínimo de trabajos publicados en colaboración con Vicente Felipo Ortz que debe tener cada investigador. El tamaño de las esferas es proporcional al número total de trabajos publicados en colaboración por cada investigador. El grosor de las líneas que conectan a los investigadores es proporcional al número de trabajos publicados en colaboración entre ellos. Por otra parte, para mostrar la evolución en el tiempo de la red de colaboradores, esta se ha analizado en tres periodos temporales.

En la figura 8 se muestra la imagen de la red de colaboración tras aplicar un umbral de más de 5 colaboraciones. La red está formada por 39 autores entre los que destacan, de izquierda a derecha, Pilar Monfort, Omar Cauli, Marta Llansola, Carmina Montoliu, S Grisolía y MD Miñana, entre otros.

En relación con la colaboración institucional, la figura 9 permite apreciar la evolución por quinquenios del porcentaje de artículos según el tipo de colaboración (internacional, nacional y sin colaboración). Los trabajos publicados en colaboración con instituciones extranjeras (colaboración internacional) han aumentado desde los primeros quinquenios (0%) al 2011-2015 (25,45%). Los trabajos publicados en colaboración con instituciones nacionales (colaboración nacional) han disminuido, pasando del 73,68% los primeros quinquenios al 52,73% en el quinquenio 2011-2015. Por último, los trabajos publicados sin ningún tipo de colaboración institucional han disminuido considerablemente, pasando del 66,67% al principio del periodo analizado al 22,82% en el quinquenio 2011-2015. La tabla 8 permite conocer cuáles son las instituciones españolas y extrajeras que han participado en los trabajos: Centro de Investigación Príncipe Felipe (n=110), Fundación Valenciana de Investigaciones Biomédicas (n=69), Instituto Investigaciones Citológicas (n=53) Universitat de València (n=39), Hospital Clínico Universitario de Valencia (n=34), entre otras.

La red de colaboración entre las instituciones está formada por 24 centros y se presenta en la figura 10. La red permite observar las relaciones entre las instituciones mencionadas en el apartado anterior, así como otras nacionales y extranjeras con las que la colaboración es menos intensa.

La red de colaboración entre países se presenta en la figura 11 e incluye 19 países (además de España), destacando la colaboración más intensa con Rusia, Italia, Marruecos, Alemania, y Estados Unidos, entre otros.

Comentario del Informe bibliométrico del impacto científico de Vicente Felipo Ortiz

Durante el periodo analizado, los trabajos de Vicente Felipo Ortz han recibido 7.223 citas, la mayor parte de ellas correspondientes a los trabajos publicados durante el periodo 2001-2005 y 2006-2010 (alrededor del 50% de las citas totales) (tabla 9). La figura 12 permite observar la curva de la distribución quinquenal de las citas recibidas. En el análisis por rango de citas (tabla 10) se observa que el 4,31% de los trabajos han recibido más de 100 citas, el 63,15% entre 100 y 10 citas y el 32,55% menos de 10 citas.

La tabla 11 presenta las referencias bibliográficas de los 10 artículos más citados y el número de citas recibidas. El trabajo más citado (n=18 citas) fue publicado en 2010 en la revista Chemical Research in Toxicology con el título “Polychlorinated biphenyls PCB 52, PCB 180, and PCB 138 impair the glutamate-nitric oxide-cGMP pathway in cerebellar neurons in culture by different mechanisms”. El segundo trabajo más citado (n=18) fue publicado en 2009 en la revista Neurochemistry International con el título “Role of NMDA receptors in acute liver failure and ammonia toxicity: Therapeutical implications”. El tercero, con 18 citas, fue publicado en 2005 en la revista Neurobiology of Disease y llevaba por título “Neurons exposed to ammonia reproduce the differential alteration in nitric oxide modulation of guanylate cyclase in the cerebellum and cortex of patients with liver cirrhosis.”

Finalmente, la tabla 12 presenta algunos indicadores de impacto de las 21 revistas en las que se han publicado 2 o más trabajos: número de citas, media de citas por trabajo, factor de impacto de 5 años, categoría temática de las revistas y cuartil en Journal Citation Reports de la Web of Science. La revista más citada ha sido Journal of Neurochemistry (n=919 citas), seguida de Neurochemistry International (n=458) y Brain Research (n=412). El índice citas por trabajo ha sido mayor en las revistas Hepatology (C/A=79,1), seguida de Gastroenterology (C/A=62,67) y European Journal of Neuroscience (C/A=48,86).

Las revistas de la tabla con mayor factor de impacto de 5 años han sido: Gastroenterology (FI-5=12,835), Neurobiology of Disease (FI-5=5,482) y Journal of Molecular Medicine-jmm (FI-5=5,012). La mayor parte de las revistas están clasificadas en las siguientes categorías temáticas: Neurosciences
Biochemistry & Molecular Biology; Gastroenterology & Hepatology; Biochemistry & Molecular Biology Biophysics. De las 21 revistas, 7 están incluidas en el primer cuartil de su categoría temática, 9 en el segundo, 5 en el tercero y ninguna en el cuarto cuartil.


Nota biográfica de Vicente Felipo Ortiz

El investigador Vicente Felipo, nacido en Tabernes Blanques en 1957, es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia (1979) y especializado en Bioquímica. Obtuvo una beca Reina Doña Sofía de Investigación en el Instituto de Investigaciones Citológicas de Valencia y continuó su formación en el mismo centro gracias a otra beca de Formación de Personal Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia. Se doctoró en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia en 1983, y consiguió una beca posdoctoral "Severo Ochoa" de investigación biomédica de la Fundación Ferrer. Desde 1990 es investigador principal del Laboratorio de Neurobiología ya en la Fundación Valenciana de Investigaciones Biomédicas (FVIB-CIPF), y fue director de la misma entre 2000 y 2002.

En 2001 obtuvo el Premio Severo Ochoa de la Fundación Ferrer de Investigación. Ha sido el primer secretario de la International Society on Hepatic Encephalopathies (2008-2010). Een 2012, por la mejor labor investigadora recibió el Premio Alberto Sols.

Ha sido formalmente nombrado como nuevo director del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia con la aprobación por unanimidad de todos los miembros del patronato. El nuevo director del CIPF es también director de la Cátedra Santiago Grisolía de la Fundación Ciudad de las Artes y las Ciencias, y cuenta con más de 200 artículos publicados en revistas científicas de reconocido prestigio.

Vicente Felipo es el investigador principal del Laboratorio de Neurobiología del CIPF y ha dedicado su carrera científica a estudiar los mecanismos responsables de las alteraciones neurológicas en pacientes con encefalopatía hepática y sus implicaciones terapéuticas, así como los efectos sobre el desarrollo cerebral de agentes neurotóxicos presentes en el medio ambiente y en la cadena alimentaria.

Bibliografía

El Mundo.
Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/30/valencia/1322677799.html
Consultado el 14/11/2016.

Premio Alberto Sols 2012.
Disponible en: http://www.fprj.es/la-fundacion-felicita-a-vicente-felipo-por-el-premio-alberto-sols-2012
Consultado el 14/11/2016.

Premio Severo Ochoa 2001.
Disponible en: http://www.uv.es/farmadoc/Ofertas_trabajo/Bases.pdf
Consultado el 14/11/2016.

Levante.
Disponible en: http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2011/11/27/principe-felipe-despedira-mitad-investigadores/842102.html
Consultado el 14/11/2016.

Otros Enlaces:

El CIPF investiga el mecanismo que explica el diferente aprendizaje espacial por sexos.
Disponible en: http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2015/08/06/cipf-investiga-mecanismo-explica-diferente/1299593.html
Consultado el 14/11/2016.

Centro de Investigación Príncipe Felipe Valencia VIDEO.
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=5IFw5lyGqUQ
Consultado el 14/11/2016.

European Society for Translational Medecine.
Disponible en: https://eutranslationalmedicine.org/vicente-felipo
Consultado el 14/11/2016.

Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica.
Disponible en: http://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST361ZI50138&id=50138
Consultado el 14/11/2016.

Comité de expertos de la ciutat de les arts i les ciències.
Disponible en: http://www.cac.es/es/home/comite-de-expertos.html
Consultado el 14/11/2016.

Proyecto europeo “DENAMIC”.
Disponible en: http://www.afinanavarra.es/proyecto-europeo-denamic-sus-resultados-advierten-de-la-neurotoxicidad-de-las-sustancias-cotidianas-a-bajas-dosis-de-como-causan-efectos-permanentes-en-el-cerebro-de-ninos-y-de-qu
Consultado el 14/11/2016.

Investigadores del Príncipe Felipe de Valencia constatan en animales diferencias de género por alternaciones cognitivas.
Disponible en: http://www.abc.es/local-comunidad-valenciana/20150805/abci-sexo-femenino-tiene-menor-201508051251.html
Consultado el 14/11/2016.

Tablas y figuras

Tabla 1. Principales indicadores de producción, colaboración e impacto científico
Indicadores
Nº de trabajos273
Nº de firmas1.511
[Nº de autores distintos con los que ha colaborado]328
Nº de trabajos firmados por dos o más autores247 (90,48%)
Índice colaboracion6
Nº de trabajos publicados como primer firmante41 (15,02%)
Nº de citas recibidas7.223
Nº de trabajos citados255 (93,41%)
Índice de citas por trabajo28
Índice H45


Tabla 2. Número de trabajos publicados
QuinqueniosNº de
trabajos
Porcentaje
1982-198572,56%
1986-1990279,89%
1991-19953613,19%
1996-20003312,09%
2001-20055921,61%
2006-20106523,81%
2011-20154616,85%
Totales273100,00%


Ampliar Imagen
Figura 1. Evolución del número de trabajos publicados


Tabla 3. Distribución de los trabajos por tipología documental
Tipo de documentoNúmeroPorcentaje
Article25493,04%
Conference Paper / Proceedings Paper72,56%
Editorial Material41,47%
Letter10,37%
Review72,56%
Totales273100,00%


Ampliar Imagen
Figura 2. Distribución de los trabajos por tipología documental


Tabla 4. Distribución de los trabajos por revista y área temática (más de 2 trabajos)
RevistaPaísÁrea TemáticaNúmero
de
trabajos
Journal of NeurochemistryEnglandNeurosciences
Biochemistry & Molecular Biology
25
Neurochemistry InternationalEnglandBiochemistry & Molecular Biology
Neurosciences
24
Metabolic Brain DiseaseUnited StatesNeurosciences
Endocrinology & Metabolism
19
Febs LettersNetherlandsCell Biology
Biophysics
Biochemistry & Molecular Biology
14
Neurochemical ResearchUnited StatesNeurosciences
Biochemistry & Molecular Biology
14
NeuroscienceEnglandNeurosciences13
Brain ResearchNetherlandsNeurosciences11
HepatologyUnited StatesGastroenterology & Hepatology10
Biochemical and Biophysical Research CommunicationsUnited StatesBiophysics
Biochemistry & Molecular Biology
8
European Journal of NeuroscienceEnglandNeurosciences7
Journal of Pharmacology and Experimental TherapeuticsUnited StatesPharmacology & Pharmacy6
American Journal of Physiology-Gastrointestinal and Liver PhysiologyUnited StatesPhysiology
Gastroenterology & Hepatology
4
European Journal of BiochemistryEnglandBiochemistry & Molecular Biology
Neurosciences
Chemistry, Medicinal
4
Journal of Neuroscience ResearchUnited StatesNeurosciences4
Liver InternationalDenmarkGastroenterology & Hepatology4
Advances in Experimental Medicine and BiologyUnited StatesBiology
Medicine, Research & Experimental
4
World Journal of GastroenterologyPeoples R ChinaGastroenterology & Hepatology3
Acs Chemical NeuroscienceUnited StatesBiochemistry & Molecular Biology
Neurosciences
Chemistry, Medicinal
3
Archives of Biochemistry and BiophysicsUnited StatesBiophysics
Biochemistry & Molecular Biology
3
GastroenterologyUnited StatesGastroenterology & Hepatology3
Journal of Molecular Medicine-JmmGermanyGenetics & Heredity
Medicine, Research & Experimental
3
Neurobiology of DiseaseEnglandNeurosciences3
Physiological Chemistry and Physics and Medical NmrUnited StatesBiochemistry & Molecular Biology
Neurosciences
Chemistry, Medicinal
3


Ampliar Imagen
Figura 3. Distribución de los trabajos por país de edición de las revistas


Ampliar Imagen
Figura 4. Distribución de los trabajos por categorías temáticas de las revistas (más de 8 trabajos)


Ampliar Imagen
Figura 5. Distribución de los trabajos por idiomas de publicación


Tabla 5. Índice de colaboración
QuinqueniosNº de FirmasNº de TrabajosÍndice de
colaboración
1982-19852773,86
1986-199088273,26
1991-1995152364,22
1996-2000170335,15
2001-2005296595,02
2006-2010390656,00
2011-2015389468,46
Totales1.5122735,54


Ampliar Imagen
Figura 6. Evolución del índice de colaboración


Tabla 6. Distribución de los trabajos según la posición u orden de aparición de la firma en los trabajos
Nº de autores1er autor2er autor3er autor4er autor5er autor6er autor7er autor8er autor9er autor10er autor11er autor12er autor13er autor17er autor19er autorTotal trabajos% autores
16--------------62,20%
2812-------------207,33%
381015------------3312,09%
41015927-----------6122,34%
5263629----------4616,85%
61-32421---------3111,36%
7----2520--------279,89%
8------27-------93,30%
9-------29------114,03%
102-1------7-----103,66%
111------1132----82,93%
121----------1---20,73%
131----------13--51,83%
141--------------10,37%
17-------------1-10,37%
18--1------------10,37%
21--------------110,37%
Totales4143323535262210101022311273100,00%
% de posición15,02%15,75%11,72%12,82%12,82%9,52%8,06%3,66%3,66%3,66%0,73%0,73%1,10%0,37%0,37%100,00%


Tabla 7. Principales colaboradores (más de 9 trabajos publicados con Vicente Felipo Ortz)
ColaboradoresNº de
trabajos
Institución
Grisolía, S77Instituto Investigaciones Citológicas
Montoliu, Carmina76Hospital Clínico Universitario de Valencia
Miñana, MD74Instituto Investigaciones Citológicas
Llansola, Marta65Centro de Investigación Príncipe Felipe
Cauli, Omar48Centro de Investigación Príncipe Felipe
Rodrigo, Regina36Centro de Investigación Príncipe Felipe
Monfort, Pilar35Centro de Investigación Príncipe Felipe
Kosenko, Elena A28Russian Academy of Sciences
Erceg, Slaven24Centro de Investigación Príncipe Felipe
Agustí, Ana23Centro de Investigación Príncipe Felipe
Piedrafita, Blanca23Centro de Investigación Príncipe Felipe
Kaminsky, Yury G18Russian Academy of Sciences
Serra, Miguel A18Hospital Clínico Universitario de Valencia
Boix, Jordi17Centro de Investigación Príncipe Felipe
Hermenegildo, C16Fundación Valenciana de Investigaciones Biomédicas
Del Olmo, Juan A14Hospital Clínico Universitario de Valencia
Hernández Viadel, Mariluz14Fundación Valenciana de Investigaciones Biomédicas
Urios, Amparo14Hospital Clínico Universitario de Valencia
Rodrigo, José M13Hospital Clínico Universitario de Valencia
Sánchez Pérez, Ana María12Fundación Valenciana de Investigaciones Biomédicas
El Mlili, Nisrin12Centro de Investigación Príncipe Felipe
Grau, E12Fundación Valenciana de Investigaciones Biomédicas
Marcaida, G10Fundación Valenciana de Investigaciones Biomédicas
Corbalán, R10Fundación Valenciana de Investigaciones Biomédicas
Hernández Rabaza, Vicente10Centro de Investigación Príncipe Felipe


Ampliar Imagen
Figura 7. Imagen de la red de colaboradores de Vicente Felipo Ortz (329 autores)


Ampliar Imagen
Figura 8. Red de colaboradores (Umbral: más de 5 colaboraciones en común) (39 autores)


Ampliar Imagen
Figura 9. Evolución del porcentaje de trabajos según el tipo de colaboración (internacional, nacional y sin colaboración)


Tabla 8. Distribución de los trabajos por instituciones (más de 2 trabajo publicados) (131 instituciones)
InstituciónPaísNº de
trabajos
Centro de Investigación Príncipe FelipeEspaña110
Fundación Valenciana de Investigaciones BiomédicasEspaña69
Instituto Investigaciones CitológicasEspaña53
Universitat de ValènciaEspaña39
Fundacion Valenciana de Investigacion BiomedicaEspaña36
Hospital Clínico Universitario de ValenciaEspaña34
Instituto de Investigaciones CitológicasEspaña27
Russian Academy of SciencesRusia16
Inst Theoret & Expt BiophysRusia14
CsicEspaña11
InclivaEspaña10
Universidad Miguel HernándezEspaña8
Hospital Clinico Universitario de ValenciaEspaña8
Hospital Ramon y CajalEspaña7
Hospital General Universitario de AlicanteEspaña7
Hospital Arnau de VilanovaEspaña6
University of Abdelmalek EssaadiMarruecos5
Instituto de Neurociencias (Csic)España4
Universidad Complutense MadridEspaña4
University of PaviaItalia4
University of MontrealCanadá4
EresaEspaña3
Universidad Alcala de HenaresEspaña3
Universidad Autónoma de MadridEspaña3
Karolinska InstitutetSuecia3
Universidad de SevillaEspaña3
Hospital Universitari i Politècnic la FeEspaña3
Medical University of ViennaAustria3
Hospital Universitario de ValmeEspaña3
Hospital Vall D´HebronEspaña3


Ampliar Imagen
Figura 10. Red de colaboraciones institucionales


Ampliar Imagen
Figura 11. Red de colaboración entre países


Tabla 9. Distribución del número de citas recibidas
QuinqueniosNº de citasPorcentaje
1982-1985520,72%
1986-19904906,78%
1991-19951.07714,91%
1996-20001.60722,25%
2001-20051.78124,66%
2006-20101.80825,03%
2011-20154085,65%
Totales7.223100,00%


Ampliar Imagen
Figura 12. Evolución del número de citas recibidas


Tabla 10. Distribución de los trabajos por rango de citas recibidas
Rango de citasNº de trabajosPorcentaje
< 108332,55%
10 - 195521,57%
20 - 396023,53%
40 - 592810,98%
60 - 79124,71%
80 - 9962,35%
> 100114,31%
Totales255100,00%


Tabla 11. Los diez trabajos más citados
AutoresTítuloFuenteNº de
citas
Wassel, Abdallah; Serra, Miguel A; MacIntyre, David A; Jiménez, Beatriz; Montoliu, Carmina; Romero Gómez, Manuel; et al.Serum Metabolic Signature of Minimal Hepatic Encephalopathy by H-1-Nuclear Magnetic Resonancejournal of proteome research 2010; 9(10): 5180-518718
Miralles, VJ; Grisolía, S; Hernández Yago, J; Knecht, E; Felipo, VicenteThe precursor of rat-liver mitochondrial glutamate-dehydrogenase has enzymatic-activityeuropean journal of biochemistry 1983; 133(3): 641-64418
Marcaida, G; Miñana, MD; Grisolía, S; Felipo, VicenteDetermination of intracellular ATP in primary cultures of neuronsbrain research protocols 1997; 1(1): 75-7818
Erceg, Slaven; Rodrigo, Regina; Felipo, VicenteNeurons exposed to ammonia reproduce the differential alteration in nitric oxide modulation of guanylate cyclase in the cerebellum and cortex of patients with liver cirrhosisneurobiology of disease 2005; 19(1-2): 150-16118
El Mlili, Nisrin; Felipo, Vicente; Rodrigo, Regina; Agustí, Ana; Cauli, Omar; Boix, JordiRole of NMDA receptors in acute liver failure and ammonia toxicity: Therapeutical implicationsneurochemistry international 2009; 55(1-3): 113-11818
Boix, Jordi; Felipo, Vicente; Llansola, Marta; Montoliu, CarminaPolychlorinated biphenyls PCB 52, PCB 180, and PCB 138 impair the glutamate-nitric oxide-cGMP pathway in cerebellar neurons in culture by different mechanismschemical research in toxicology 2010; 23(4): 813-82018
Saez Valero, Javier; Erceg, Slaven; Felipo, Vicente; Jover, Rodrigo; Compan, Antonio; Candela, Asuncion; et al.Bile duct ligation plus hyperammonemia in rats reproduces the alterations in the modulation of soluble guanylate cyclase by nitric oxide in brain of cirrhotic patientsneuroscience 2005; 130(2): 435-44317
Grisolía, S; Portoles, M; Felipo, Vicente; Miñana, MDRats that consume caffeine show decreased brain protein-synthesisneurochemical research 1986; 11(1): 63-6917
Candela, Asunción; Compan, Antonio; Rodrigo, Regina; Felipo, Vicente; de Madaria, E; Jover, RodrigoAnimal models in the study of episodic hepatic encephalopathy in cirrhosismetabolic brain disease 2005; 20(4): 399-40817
Urios, Amparo; Martínez, A; Felipo, Vicente; Blanco, MMutagenicity of nitric oxide-releasing compounds in Escherichia coli: Effect of superoxide generation and evidence for two mutagenic mechanismsmutation research-genetic toxicology and environmental mutagenesis 2001; 497(1-2): 159-16716


Tabla 12. Revistas más productivas, nº de citas recibidas, media de citas por trabajo, factor de impacto medio de los últimos 5 años (FI-5), categorías temáticas y cuartil (Q) (más de 2 trabajos)
RevistaNº de
trabajos
Nº de
citas
Media de
citas por
trabajo
FI-5Área TemáticaCuartil (Q)
Journal of Neurochemistry2591936,764,250Neurosciences
Biochemistry & Molecular Biology
Q2
Q2
Neurochemistry International2445819,082,875Neurosciences
Biochemistry & Molecular Biology
Q2
Q2
Metabolic Brain Disease1940121,112,680Neurosciences
Endocrinology & Metabolism
Q3
Q3
Febs Letters1428820,573,478Cell Biology
Biophysics
Biochemistry & Molecular Biology
Q2
Q2
Q2
Neurochemical Research1431222,292,427Neurosciences
Biochemistry & Molecular Biology
Q3
Q3
Neuroscience1323217,853,389NeurosciencesQ2
Brain Research1141237,452,892NeurosciencesQ3
Hepatology1079179,1011,400Gastroenterology & HepatologyQ1
Biochemical and Biophysical Research Communications8749,252,500Biophysics
Biochemistry & Molecular Biology
Q2
Q3
European Journal of Neuroscience734248,863,879NeurosciencesQ2
Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics617529,173,959Pharmacology & PharmacyQ1
American Journal of Physiology-Gastrointestinal and Liver Physiology46015,003,622Gastroenterology & Hepatology
Physiology
Q2
Q2
Journal of Neuroscience Research48120,253,018NeurosciencesQ3
Liver International412431,003,542Gastroenterology & HepatologyQ1
Advances in Experimental Medicine and Biology482,001,811Biology
Medicine, Research & Experimental
Q2
Q3
World Journal of Gastroenterology33712,332,594Gastroenterology & HepatologyQ2
Acs Chemical Neuroscience362,003,957Biochemistry & Molecular Biology
Neurosciences
Chemistry, Medicinal
Q1
Q1
Q1
Archives of Biochemistry and Biophysics33010,003,097Biochemistry & Molecular Biology
Biophysics
Q2
Q2
Gastroenterology318862,6712,835Gastroenterology & HepatologyQ1
Journal of Molecular Medicine-Jmm33210,675,012Medicine, Research & Experimental
Genetics & Heredity
Q1
Q1
Neurobiology of Disease36722,335,482NeurosciencesQ1
































Entidades colaboradoras

  
unidad de información e insvestigación sanitaria - Uisys  universidad de valencia - UV  universidad politecnica de valencia - UPV  Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC Instituto de gestión de la innovación y del conocimiento

Financiado por:

  
generalitat valenciana - GVA