Gobernado Serrano, Miguel Científicos Vestigium

  
Gobernado Serrano, Miguel
  • Apellidos: Gobernado Serrano
  • Nombre: Miguel
  • Afiliación: Hospital Universitari i Politècnic La Fe
  • Área temática: Microbiología Clínica

Índice de tablas



Principales indicadores de producción, colaboración e impacto científico de Miguel Gobernado Serrano

El investigador Miguel Gobernado Serrano publicó 187 trabajos hasta 2015 recogidos en las bases de datos Web of Science Core Collection y Scopus. La tabla 1 recoge los principales indicadores de producción, colaboración e impacto científico. En estos trabajos ha colaborado con 701 autores distintos y el 87,7% han sido firmados por dos o más autores, es decir, han sido realizados en colaboración. El investigador ha sido el primer firmante en el 16,58% de los trabajos. Cerca del 37% de los trabajos han sido citados (n=70), recibiendo un total de 2.280 citas, con un índice de citas por trabajo de 32,57.

Comentario del Informe bibliométrico de la producción científica de Miguel Gobernado Serrano

La tabla 2 y la figura 1 muestran la evolución de los trabajos publicados por quinquenios. El mayor porcentaje de trabajos (cerca del 30%) se publicaron en el quinquenio 2000-2004. Los tipos de trabajos más frecuentes son los artículos (73%), seguido de los review (13%) (tabla 3 y figura 2).

Las revistas en las que ha publicado dos o más artículos se presentan en la tabla 4. Las que han recogido un mayor número de artículos del autor han sido Revista Española de Quimioterapia (n=66), Enfermedades Infecciosas y Microbiologia Clínica (n=21), Antimicrobial Agents and Chemotherapy (n=10) y Chemotherapy (n=9), las dos primeras editadas en España, la tercera en los Estados Unidos y la cuarta en Suiza. El 66% de las revistas están editadas en España, el 17% en los Estados Unidos, el 7% en Suiza y el 5% en Reino Unido y en Alemania, respectivamente. (figura 3). Las revistas están clasificadas mayoritariamente en las áreas Microbiology (42%), Pharmacology & Pharmacy (34%), Infectious Diseases (13%) y Oncology (5%) (figura 4).

Como se aprecia en la figura 5, el 56% de los trabajos ha sido publicado en español, el 36% en inglés y el 8% en otros idiomas.

Comentario del Informe bibliométrico de la colaboración científica de Miguel Gobernado Serrano

La tabla 5 y la figura 6 permiten observar el valor y la evolución del índice de colaboración del investigador. Este indicador tuvo el valor más bajo en el quinquenio 1980-1984 (IC=3) y el más alto en el quinquenio 2011-2015 (IC=24,14). El valor medio de todo el periodo analizado ha sido de 8,9 autores por trabajo.

La tabla 6 muestra el número de trabajos según la posición u orden de aparición en la firma. El investigador ha firmado como primer autor en el 16,58% de los trabajos, como segundo en el 3,74% y como tercero en el 8,56%.

Los investigadores que han colaborado en 8 o más ocasiones en las publicaciones pueden apreciarse en la tabla 7 y son: Emilia Cantón (n=61), Javier Pemán (n=53), J Córdoba Siles (n=23), Ángel Viudes (n=22) y Maruja Santos Durantez (n=19), entre otros.

La figura 7 muestra la red de colaboradores de Miguel Gobernado Serrano, formada por 542 autores. Dada la imposibilidad de mostrar los nombres de todos ellos en la imagen, se ha tenido que aplicar un “umbral de colaboración” que consiste en un número mínimo de trabajos publicados en colaboración con Miguel Gobernado Serrano que debe tener cada investigador. El tamaño de las esferas es proporcional al número total de trabajos publicados en colaboración por cada investigador. El grosor de las líneas que conectan a los investigadores es proporcional al número de trabajos publicados en colaboración entre ellos. Por otra parte, para mostrar la evolución en el tiempo de la red de colaboradores, esta se ha analizado en tres periodos temporales.

En la figura 8 se muestra la imagen de la red de colaboración tras aplicar un umbral de más de tres colaboraciones. La red está formada por 59 autores entre los que destacan, de izquierda a derecha, R Cisterna, E Cercenado, JA García Rodríguez, Emilia Cantón, Javier Pemán, J Córdoba Siles y Ángel Viudes, entre otros.

En relación con la colaboración institucional, la figura 9 permite apreciar la evolución por quinquenios del porcentaje de artículos según el tipo de colaboración (internacional, nacional y sin colaboración). Los trabajos publicados en colaboración con instituciones extranjeras (colaboración internacional) han tenido el porcentaje más alto en el periodo 2005-2009 (15%). Los trabajos publicados en colaboración con instituciones nacionales (colaboración nacional) han aumentado, pasando 11,11% en el periodo 1974-1979 al 100% en el quinquenio 2011-2015. Por último, los trabajos publicados sin ningún tipo de colaboración institucional han disminuido notablemente, pasando del 88,89% al principio del periodo analizado al 0% en el quinquenio 2011-2015. La tabla 8 permite conocer cuáles son las instituciones españolas y extrajeras que han participado en los trabajos: Hospital Universitari i Politècnic La Fe (n=180), Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (n=27), Universitat de València (n=22), SmithKline Beecham Pharmaceuticals (n=10) y Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid) (n=10), entre otras.

La red de colaboración entre las instituciones está formada por 55 centros y se presenta en la figura 10. La red permite observar las relaciones entre las instituciones mencionadas en el apartado anterior, así como otras nacionales y extranjeras con las que la colaboración es menos intensa.

La red de colaboración entre países se presenta en la figura 11 e incluye 12 países (además de España), destacando la más intensa colaboración con Estados Unidos. Otros países son Francia, Italia, Canadá, Australia, Países bajos y Reino Unido, entre otros.

Comentario del Informe bibliométrico del impacto científico de Miguel Gobernado Serrano

Durante el periodo analizado, los trabajos de Miguel Gobernado Serrano han recibido 2.280 citas, la mayor parte de ellas correspondientes a los trabajos publicados durante el periodo 1995-1999 (alrededor del 42% de las citas totales) (tabla 9). La figura 12 permite observar la curva de la distribución quinquenal de las citas recibidas. En el análisis por rango de citas (tabla 10) se observa que el 55,71% de los trabajos han recibido más de 10 citas, el 25,71 entre 5 y 10 citas y el 18,57% menos de 5 citas.

La tabla 11 presenta las referencias bibliográficas de los 10 artículos más citados y el número de citas recibidas. El trabajo más citado (n=358 citas) fue publicado en 1999 en la revista Hepatology con el título “High incidence of allograft cirrhosis in hepatitis C virus genotype 1b infection following transplantation: Relationship with rejection episodes”. El segundo trabajo más citado (n=203) fue publicado en 2005 en la revista Jama-Journal of the American Medical Association con el título “Antibiotic susceptibility among aerobic gram-negative bacilli in intensive care units in 5 European countries”. El tercero, con 149 citas, fue publicado en 2002 en la revista European Journal of Clinical Microbiology & Infectious Diseases y llevaba por título “Candidemia at a tertiary-care hospital: Epidemiology, treatment, clinical outcome and risk factors for death.”

Finalmente, la tabla 12 presenta algunos indicadores de impacto de las 13 revistas en las que se han publicado 3 o más trabajos: número de citas, media de citas por trabajo, factor de impacto de 5 años, categoría temática de las revistas y cuartil en Journal Citation Reports de la Web of Science. La revista más citada ha sido European Journal of Clinical Microbiology & Infectious Diseases (n=292 citas), seguida de Journal of Clinical Microbiology (n=195) y Antimicrobial Agents and Chemotherapy (n=189). El índice citas por trabajo ha sido mayor en las revistas Journal of Clinical Microbiology (C/A=48,75), seguida de European Journal of Clinical Microbiology & Infectious Diseases (C/A=41,71) y Diagnostic Microbiology and Infectious Disease (C/A=21,67).

Las revistas de la tabla con mayor factor de impacto de 5 años han sido: Journal of Antimicrobial Chemotherapy (FI-5=4,686), Antimicrobial Agents and Chemotherapy (FI-5=4,606) y Journal of Clinical Microbiology (FI-5= 4,198). La mayor parte de las revistas están clasificadas en las siguientes categorías temáticas: Microbiology; Pharmacology & Pharmacy; Infectious Diseases; Urology & Nephrology; y Oncology. De las 13 revistas, 2 están incluidas en el primer cuartil de su categoría temática y 3 en el segundo cuartil, 4 en el tercer cuartil y 4 en el cuarto cuartil.


Nota biográfica de Miguel Gobernado Serrano

Miguel Gobernado Serrano es Especialista en Microbiología Clínica, adscrito al Hospital Universitari i Politècnic La Fe, de Valencia. Es autor de alrededor de 200 artículos publicados en varias revistas españolas y extranjeras.

Bibliografía

Origen e Historia de AMYS.
Disponible en: http://www.microbiologiaysalud.org/amys/origen-e-historia-de-amys
Consultado el 20/11/2016.

Síndromes Infecciosos.
Disponible en: http://sindromesinfecciosos.com/autores?lang=es
Consultado el 20/11/2016.

Publicaciones.
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=605026
Consultado el 20/11/2016.

Identificación Bacteriana.
Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-identificacion-bacteriana-13059086
Consultado el 20/11/2016.

Tablas y figuras

Tabla 1. Principales indicadores de producción, colaboración e impacto científico
Indicadores
Nº de trabajos187
Nº de firmas1.663
[Nº de autores distintos con los que ha colaborado]701
Nº de trabajos firmados por dos o más autores164 (87,7%)
Índice colaboracion9
Nº de trabajos publicados como primer firmante31 (16,58%)
Nº de citas recibidas2.280
Nº de trabajos citados70 (37,43%)
Índice de citas por trabajo33
Índice H25


Tabla 2. Número de trabajos publicados
QuinqueniosNº de
trabajos
Porcentaje
1974-197994,81%
1980-198410,53%
1985-198952,67%
1990-19942915,51%
1995-19994524,06%
2000-20045629,95%
2005-20093518,72%
2010-201473,74%
Totales187100,00%


Ampliar Imagen
Figura 1. Evolución del número de trabajos publicados


Tabla 3. Distribución de los trabajos por tipología documental
Tipo de documentoNúmeroPorcentaje
Article13672,73%
Conference Paper / Proceedings Paper105,35%
Editorial Material63,21%
Letter115,88%
Review2412,83%
Totales187100,00%


Ampliar Imagen
Figura 2. Distribución de los trabajos por tipología documental


Tabla 4. Distribución de los trabajos por revista y área temática (más de 1 trabajos)
RevistaPaísÁrea TemáticaNúmero
de
trabajos
Revista Española de QuimioterápiaSpainPharmacology & Pharmacy
Microbiology
66
Enfermedades Infecciosas y Microbiología ClínicaSpainInfectious Diseases
Microbiology
21
Antimicrobial Agents and ChemotherapyUnited StatesPharmacology & Pharmacy
Microbiology
10
ChemotherapySwitzerlandOncology
Pharmacology & Pharmacy
9
Revista Clinica EspanolaSpainMedicine, General & Internal7
European Journal of Clinical Microbiology & Infectious DiseasesGermanyInfectious Diseases
Microbiology
7
Journal of Antimicrobial ChemotherapyEnglandPharmacology & Pharmacy
Microbiology
Infectious Diseases
6
Revista Iberoamericana de MicologíaSpainMycology5
Journal of Clinical MicrobiologyUnited StatesMicrobiology4
NefrologíaSpainUrology & Nephrology3
Medicina ClínicaSpainMedicine, General & Internal3
Diagnostic Microbiology and Infectious DiseaseUnited StatesMicrobiology
Infectious Diseases
3
Actas Urológicas EspañolasSpainUrology & Nephrology3
Revista Española de Microbiología Clínica2
Journal of ChemotherapyItalyPharmacology & Pharmacy
Oncology
Infectious Diseases
2


Ampliar Imagen
Figura 3. Distribución de los trabajos por país de edición de las revistas


Ampliar Imagen
Figura 4. Distribución de los trabajos por categorías temáticas de las revistas (más de 4 trabajos)


Ampliar Imagen
Figura 5. Distribución de los trabajos por idiomas de publicación


Tabla 5. Índice de colaboración
QuinqueniosNº de FirmasNº de TrabajosÍndice de
colaboración
1974-19795095,56
1980-1984313,00
1985-19894559,00
1990-1994117294,03
1995-1999334457,42
2000-2004494568,82
2005-20094523512,91
2010-2014169724,14
Totales1.6641878,90


Ampliar Imagen
Figura 6. Evolución del índice de colaboración


Tabla 6. Distribución de los trabajos según la posición u orden de aparición de la firma en los trabajos
Nº de autores1er autor2er autor3er autor4er autor5er autor6er autor7er autor8er autor9er autor10er autor11er autor13er autor14er autor16er autor18er autor32er autor37er autor75er autor87er autorTotal trabajos% autores
112------------------126,42%
265-----------------115,88%
31-9----------------105,35%
41-118---------------2010,70%
5413226--------------3619,25%
63-22413-------------2412,83%
73---1319------------2613,90%
8---21-28-----------136,95%
9-------22----------42,14%
10------1315---------105,35%
11--1-------1--------21,07%
12---------1---------10,53%
13---1---------------10,53%
15---1-1------2------42,14%
161------------------10,53%
17-------------1-----10,53%
19-----------1-------10,53%
21-1-----------------10,53%
31----1---------1----21,07%
32------------1------10,53%
37--------1-1--------21,07%
52----------------1--10,53%
55---------------1---10,53%
81-----------------1-10,53%
238------------------110,53%
Totales31716263317221346213111111187100,00%
% de posición16,58%3,74%8,56%13,90%17,65%9,09%11,76%6,95%2,14%3,21%1,07%0,53%1,60%0,53%0,53%0,53%0,53%0,53%0,53%100,00%


Tabla 7. Principales colaboradores (más de 7 trabajos publicados con Miguel Gobernado Serrano)
ColaboradoresNº de
trabajos
Institución
Canton, Emilia61Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Peman, Javier53Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Cordoba Siles, J23Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Viudes, Ángel22Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Santos Durantez, Maruja19Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Perez Belles, C18Hospital Universitari i Politècnic la Fe
García Rodríguez, JA17Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Salavert Lletí, M15Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Ubeda Ruiz, P14Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Cisterna, R13Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Molina, JM13Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Diosdado Orquín, N11Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Perea, E10Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Rubio, MC10Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Jiménez De Anta, MT10Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Orero, A9Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Olaso, V9Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Baquero, F9Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Acosta Boga, B9Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Cercenado, E8Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Dal Ré, R8Hospital Universitari i Politècnic la Fe
De La Rosa, M8Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Bouza, E8Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Jarque, Isidro8Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Berenguer, J8Hospital Universitari i Politècnic la Fe
Casal, M8Hospital Universitari i Politècnic la Fe


Ampliar Imagen
Figura 7. Imagen de la red de colaboradores de Miguel Gobernado Serrano (542 autores)


Ampliar Imagen
Figura 8. Red de colaboradores (Umbral: más de 4 colaboraciones en común) (59 autores)


Ampliar Imagen
Figura 9. Evolución del porcentaje de trabajos según el tipo de colaboración (internacional, nacional y sin colaboración)


Tabla 8. Distribución de los trabajos por instituciones (más de 4 trabajo publicados) (241 instituciones)
InstituciónPaísNº de
trabajos
Hospital Universitari iPolitècnic la FeEspaña180
Instituto de Investigación Sanitaria la FeEspaña27
Universitat de ValènciaEspaña22
Smithkline Beecham PharmaceuticalsEspaña10
Hospital General Universitario Gregorio MarañónEspaña10
Hospital General de ValenciaEspaña9
Hospital Clínico Universitario Lozano BlesaEspaña9
Hospital Universitario la PazEspaña8
Hospital Universitario Virgen de las NievesEspaña8
Hospital Clinic de BarcelonaEspaña8
Hospital de BasurtoEspaña7
Instituto Valenciano de MicrobiologíaEspaña7
Hospital Universitario Virgen MacarenaEspaña7
Hospital Universitario Infanta CristinaEspaña6
Complejo Hospitalario Universitario InsularEspaña5
Hospital Ramon y CajalEspaña5
Hospital Clínico San CarlosEspaña5
Hospital Universitario Ramón y CajalEspaña5
Hospital Universitario Reina Sofía de CórdobaEspaña5
Hospital Universitari de BellvitgeEspaña5
Hospital XeralEspaña5


Ampliar Imagen
Figura 10. Red de colaboraciones institucionales


Ampliar Imagen
Figura 11. Red de colaboración entre países


Tabla 9. Distribución del número de citas recibidas
QuinqueniosNº de citasPorcentaje
1974-1979462,02%
1980-1984200,88%
1985-1989502,19%
1990-1994813,55%
1995-199996942,50%
2000-200471131,18%
2005-200935315,48%
2010-2014502,19%
Totales2.280100,00%


Ampliar Imagen
Figura 12. Evolución del número de citas recibidas


Tabla 10. Distribución de los trabajos por rango de citas recibidas
Rango de citasNº de trabajosPorcentaje
< 51318,57%
5 - 101825,71%
> 103955,71%
Totales70100,00%


Tabla 11. Los diez trabajos más citados
AutoresTítuloFuenteNº de
citas
Arguello, L; De Juan, M; Carrasco, D; Prieto, M; Berenguer, M; Cordoba Siles, J; et al.High incidence of allograft cirrhosis in hepatitis C virus genotype 1b infection following transplantation: Relationship with rejection episodesHepatology 1999; 29(1): 250-256358
Nilsson, LE; Struelens, MJ; Gobernado Serrano, Miguel; Hanberger, H; Goossens, H; García Rodríguez, JAAntibiotic susceptibility among aerobic gram-negative bacilli in intensive care units in 5 European countriesJama-Journal of the American Medical Association 1999; 281(1): 67-71203
Lopez Ribot, JL; Gobernado Serrano, Miguel; Pemán, Javier; Úbeda Ruiz, P; Viudes, Ángel; Cantón, EmiliaCandidemia at a tertiary-care hospital: Epidemiology, treatment, clinical outcome and risk factors for deathEuropean Journal of Clinical Microbiology & Infectious Diseases 2002; 21(11): 767-774149
Carrasco, D; Córdoba Siles, J; Rayon, JM; San Juan, F; Berenguer, J; Gobernado Serrano, Miguel; et al.Early development of chronic active hepatitis in recurrent hepatitis C virus infection after liver transplantation: association with treatment of rejectionJournal of Hepatology 1998; 28(5): 756-763132
Schell, WA; Sutton, DA; Durussel, C; Fothergill, AW; Warnock, DW; Foraker, E; et al.Interlaboratory comparison of results of susceptibility testing with caspofungin against Candida and Aspergillus speciesJournal of Clinical Microbiology 2004; 42(8): 3475-3482130
Menéndez, R; Cordero, PJ; Santos Durantez, Maruja; Gobernado Serrano, Miguel; Marco, VPulmonary infection with Nocardia species: A report of 10 cases and reviewEuropean Respiratory Journal 1997; 10(7): 1542-154681
de la Rubia, J; Salavert Lletí, M; Fernández, MJ; Gobernado Serrano, Miguel; Martínez Beltrán, J; Llopis, I; et al.Early infections in adult patients undergoing unrelated donor cord blood transplantationBone Marrow Transplantation 2002; 30(12): 937-94373
López Hontangas, JL; Gobernado Serrano, Miguel; Cremades, MJ; Menéndez, R; Salavert Lletí, M; de la Cuadra, P; et al.Value of the polymerase chain reaction assay on noninvasive respiratory samples for diagnosis of community-acquired pneumoniaAmerican Journal of Respiratory And Critical Care Medicine 1999; 159(6): 1868-187372
Cantón, Emilia; Gobernado Serrano, Miguel; Pemán, JavierEpidemiology and antifungal susceptibility of Candida species isolated from blood: results of a 2-year multicentre study in SpainEuropean Journal of Clinical Microbiology & Infectious Diseases 2005; 24(1): 23-3068
Ramón, MS; Cantón, Emilia; Gobernado Serrano, Miguel; Jiménez de Anta, MT; Pemán, JavierInvitro activity of sparfloxacin compared with those of 5 other quinolonesAntimicrobial Agents and Chemotherapy 1992; 36(3): 558-56563


Tabla 12. Revistas más productivas, nº de citas recibidas, media de citas por trabajo, factor de impacto medio de los últimos 5 años (FI-5), categorías temáticas y cuartil (Q) (más de 2 trabajos)
RevistaNº de
trabajos
Nº de
citas
Media de
citas por
trabajo
FI-5Área TemáticaCuartil (Q)
Revista Española de Quimioterapia66640,970,721Microbiology
Pharmacology & Pharmacy
Q4
Q4
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica21813,861,453Microbiology
Infectious Diseases
Q4
Q3
Antimicrobial Agents and Chemotherapy1018918,904,606Pharmacology & Pharmacy
Microbiology
Q1
Q1
Chemotherapy9576,331,760Pharmacology & Pharmacy
Oncology
Q4
Q4
Revista Clínica Española700,000,614Medicine, General & InternalQ3
European Journal of Clinical Microbiology & Infectious Diseases729241,712,863Infectious Diseases
Microbiology
Q2
Q2
Journal of Antimicrobial Chemotherapy6264,334,686Pharmacology & Pharmacy
Microbiology
Infectious Diseases
Q1
Q1
Q1
Revista Iberoamericana de Micología5---MycologyQ3
Journal of Clinical Microbiology419548,754,198MicrobiologyQ2
Nefrología300,000,780Urology & NephrologyQ4
Medicina Clínica362,001,254Medicine, General & InternalQ2
Diagnostic Microbiology and Infectious Disease36521,672,263Microbiology
Infectious Diseases
Q3
Q3
Actas Urológicas Españolas3---Urology & NephrologyQ4



































Entidades colaboradoras

  
unidad de información e insvestigación sanitaria - Uisys  universidad de valencia - UV  universidad politecnica de valencia - UPV  Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC Instituto de gestión de la innovación y del conocimiento

Financiado por:

  
generalitat valenciana - GVA